Rechazan modificar la ley de violencia familiar

NEUQUÉN (AN).- Una forma de dilatar el tratamiento del proyecto de ley 6440 tendiente a erradicar todo tipo de violencia contra la mujer, en consonancia con la ley nacional. Así definieron ayer el delegado del Instituto Nacional contra la Discriminación (Inadi), Gustavo García y la delegada de la secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Beatriz Gentile, al intento del oficialismo provincial de reformar la ley provincial 2212 de violencia familiar. Acompañados por la senadora nacional y candidata a vicegobernadora, Nanci Parrilli, el diputado provincial del PJ, Luis Sagaseta, y el representante del Observatorio de Derechos Humanos de la Nación en Neuquén, Gabriel Rafart, García y Gentile se mostraron disconformes con la iniciativa de la comisión presidida por la diputada del MPN, Graciela Castañón, porque según ellos, “hay una intención del partido gobernante de retrasar el tratamiento del proyecto de ley 6440 hasta después de las elecciones provinciales”. El proyecto tiende a prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer de manera integral, y fue presentado por Sagaseta en 2009. La iniciativa adhiere a la ley nacional 26485 de protección integral de la mujer. García también manifestó que con la reforma de la ley de violencia familiar 2212 se “intenta meter conceptos de otra ley que no tiene nada que ver y atiende otra situación de violencia. Son dos leyes totalmente distintas que apuntan a cosas distintas y no creemos que mezclar pedazos de una con otra nos va a dar algo mejor. Y agregó: “Por otro lado, les estamos pidiendo que cumplan con los compromisos que toman con Nación, hace un año y medio que estamos dando vueltas con una ley que ya es ley nacional. Son tiempos políticos y creo que han descubierto esta problemática por las elecciones, sino no estaríamos tratando ese tema”. Sagaseta también criticó ayer la intención de modificar la ley provincial de violencia familia propiciada por el partido provincial. Dijo que “no tenemos problema de mejorar o enriquecer la 2212, pero no tiene nada que ver con lo que presentamos nosotros que es una ley integral, contundente y fija los aspectos donde se desarrolla la violencia”.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora