Rechazan que el ISSN se ocupe de discapacitados
El organismo que debe protegerlos fue traspasado a la órbita de la obra social.
NEUQUÉN (AN).- El defensor del Pueblo de Neuquén, Juan José Dutto, y la delegada provincial de la secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Beatriz Gentile, repudiaron ayer la decisión del gobierno provincial de traspasar la sede de la Junta Coordinadora de Atención Integral al Discapacitado (Jucaid) a dependencias del Instituto de Seguridad Social (ISSN).
Los referentes reclamaron que se revea la decisión ya que aseguraron que «no puede ser que el mismo ISSN que discrimina a una nena de dos años por tener Down sea el representante de los discapacitados de la provincia».
El polémico cambio en el funcionamiento de la Jucaid fue resuelto el 20 de junio pasado por medio del decreto 1026 firmado por el gobernador Jorge Sapag. En la normativa, no sólo se unifica a la Junta de Atención de la Discapacidad con el ISSN sino que además se designa como titular de ese organismo al presidente del ISSN, el contador Marcelo Berenguer.
«Creo que este decreto tiene que ser anulado o al menos revisado porque no corresponde que la Jucaid funcione dentro de la obra social provincial, y porque además es totalmente repudiable que se designe como su titular al máximo responsable de la discriminación que ha sufrido la niña Jazmín, a quien se le ha negado la cobertura médica del ISSN», enfatizó Gentile.
Desde el organismo nacional, y en conjunto con la Defensoría del Pueblo de Neuquén, se anticipó que se convocará a una reunión con las autoridades provinciales para tratar el polémico decreto. «Queremos charlar este tema porque el ISSN no puede ser la sede de la Jucaid porque es un organismo que viola los derechos de las personas con discapacidad», enfatizó Dutto.
El rechazo a este decreto fue dado a conocer ayer en una conferencia en la que ambos organismos, junto a la Defensora del Vecino de Centenario, Normanda Fuentes y a autoridades locales del Inadi (Instituto contra la Discriminación), manifestaron su apoyo al reclamo que lleva adelante Nancy Arias, la madre de Jazmín, la niña de dos años con síndrome de Down, que fue discriminada por el ISSN.
«Queremos charlar con las autoridades provinciales porque en el decreto se indica que se eligió como sede el ISSN porque la mutual posee un programa de atención a la discapacidad», advirtió Gentile y agregó que «es algo irónico que se lo reconozca así cuando los abogados del ISSN le indicaron a la familia de Jazmín que tienen órdenes del gobernador de agotar la vía judicial antes de darle cobertura médica a la niña». Mientras el abogado de Jazmín, Daniel Muñoz, remarcó que «ser Down no es una enfermedad», Gentile advirtió que «este es un caso testigo de una lógica perversa que tienen los organismos del Estado que vulneran con sus reglamentos internos las normativas vigentes, y que se debe a que la provincia no adhirió a la ley nacional de discapacidad».
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios