Rechazo a instalar un casino a orillas del Lácar
El proyecto fue presentado por Casino Magic.
SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- La Fundación San Martín de los Andes, autora de varios trabajos y estudios históricos sobre la ciudad y la región, se sumó a la polémica por el proyecto de instalación de un nuevo casino en la Costanera del lago Lácar, con un rotundo rechazo por el impacto ambiental que, en su opinión, provocaría sobre ese frágil sector, donde se combina el entramado urbano con la belleza y patrimonio natural.
Mientras tanto, la propuesta para construir un complejo turístico con sala de juegos impulsada por la empresa Casino Magic en un predio privado, continúa bajo análisis de la comisión de Planeamiento del Concejo Deliberante.
El punto focal de la discusión es que las ordenanzas que fijan las directrices urbanas para el área Costanera-Parque Sur no contemplan el uso «casino», aunque tampoco lo prohíben expresamente.
En cualquier caso, para prosperar, el proyecto deberí ser superador de lo existente, calificado como «producto urbanístico» y uso «condicionado».
El documento dirigido al Concejo Deliberante por la Fundación San Martín de los Andes, recuerda que la costa oriental del lago Lácar tiene unos 500 metros de longitud, en donde se suceden playa, puerto, club náutico, servicios de alquiler de bicicletas y motos de agua, buceo, trampa de peces, actividades deportivas y de esparcimiento.
En consecuencia, afirma, la vista hacia el lago propiamente dicho en ese tramo «es mínima» respecto de los 32 kilómetros del eje de longitud que tiene el espejo de agua.
«El espacio visual para gozar del paisaje de montañas y lago desde las calles que desembocan en la Costanera, se ha ido cerrando con las construcciones adyacentes. Por esta razón, no e conveniente agregar funciones que no hayan sido contempladas en las normas vigentes. En cambio, sugerimos desarrollar todo aquello que beneficie el ejercicio de actividades de esparcimiento para familias, jóvenes y niños», enfatiza el texto.
En ese mismo sentido, rememora que «muchos espacios dados por la naturaleza en nuestra ciudad se han ido incorporando, a través del tiempo, al uso de sus habitantes y turistas. En los años '50, teníamos el paseo a la cascada de la Usina; la cascada Gingins con sus pinturas rupestres; el camino a la vista panorámica del cerro bandurrias… Algunos de estos espacios -continúa- ya no existen o no son de acceso libre. En la práctica, no existen paseos que vecinos y turistas puedan hacer si no cuentan con un vehículo o no pueden pagar un transporte».
Advierte que el gobierno municipal «ha elaborado un proyecto para la puesta en valor de la Costanera, que cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo», por lo que «más allá de especulaciones morales inherentes al ámbito de lo personal (por las implicancias del juego), debemos destacar el irreversible impacto ambiental que ocasionaría el proyecto» del nuevo casino.
El escrito que firman Ana Manceda, María Manganiello, Noemí Valentino, Mariano Karzmirchuk y María Muñoz, rechaza la posibilidad de que el actual emplazamiento de la terminal de ómnibus -también en el área Costanera- sea canjeado a Casino Magic para la construcción de su complejo, a cambio de la ejecución de una nueva estación de transpoprte público. «Sería lo mismo», dice la Fundación.
SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- La Fundación San Martín de los Andes, autora de varios trabajos y estudios históricos sobre la ciudad y la región, se sumó a la polémica por el proyecto de instalación de un nuevo casino en la Costanera del lago Lácar, con un rotundo rechazo por el impacto ambiental que, en su opinión, provocaría sobre ese frágil sector, donde se combina el entramado urbano con la belleza y patrimonio natural.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios