Rechazo a la instalación de una central en Aluminé

Las cámaras de Comercio de Aluminé y Villa Pehuenia se pronunciaron en contra de la posibilidad de que se construya una represa hidroeléctrica sobre el río. Recibieron el apoyo del Concejo Deliberante. Para fundamentar la oposición se sostiene que un dique sobre el curso de agua provocaría un impacto ambiental irreversible. La obra, que anunció el gobernador Sobisch, estaría a cargo de la firma española Elecnor, con una inversión de 10 millones de pesos.

NEUQUEN (AN).- Las cámaras de comercio de Aluminé y Villa Pehuenia rechazaron de plano la posibilidad de que la firma española Elecnor instale una central hidroeléctrica sobre el río Aluminé, y denunciaron que existe un anteproyecto que reconoce un irreversible impacto ambiental que provocaría el dique sobre el curso de agua.

Los comerciantes recibieron el apoyo del Concejo Deliberante de Aluminé y reclamaron la intervención de la comisión de Medio Ambiente de la Legislatura.

La obra en cuestión, denominada represa hidroeléctrica Aluminé II, responde a la matriz que en la década del 70 realizó la empresa Hidronor, que no prosperó por el rechazó que generó en la localidad andina.

«No vamos a permitir una obra que tendrá un violento impacto sobre el río, sobre la fauna ictícola y sobre nuestro futuro», afirmó Luis Troncoso, el presidente de la cámara de Comercio de Aluminé

El proyecto, anunciado por gobernador Jorge Sobisch en su discurso del 1 de mayo, prevé instalar una micro central sobre el Aluminé, con un presupuesto de diez millones de dólares, para generar siete megavatios.

«No tenemos ninguna información oficial pero estamos en conocimiento de que hay gestiones muy avanzadas para concretar este proyecto que no tiene consenso en ninguna de las dos comunidades», agregó Felipe González presidente de la cámara de Villa Pehuenia.

El proyecto de Elecnor está siendo analizado en el ministerio de Planificación que comanda José Brillo quien hasta el momento no informó de la situación a las autoridades de Aluminé, se quejaron los comerciantes.

Un informe realizado por las entidades mencionadas destaca que el Aluminé «es sin lugar a dudas el más interesante para la competencia de kayac que hay en nuestro país, por contar con la pendiente más espectacular, por la dificultad para su recorrido, el paisaje y la pureza de sus aguas».

El mismo estudio advierte que al final del verano el río tiene un caudal de diez metros cúbicos por segundo o menos por lo que «si el canal toma 20 metros cúbicos (el Aluminé) prácticamente se secaría». De esta manera, agrega el informe, «se calentarían las aguas y se fijaría en musgo en el lecho, con lo que habría consecuencias irreversibles» sobre la fauna ictícola.

La nota concluye que el departamento de Aluminé en su conjunto «es el que sin lugar a dudas mayor cantidad de atractivos» ofrece en todo el ámbito provincial y precisamente en el hecho de que hay zonas naturales inexploradas radica su valor agregado como producto turístico.

Las cámaras solicitaron una reunión con el presidente de la comisión de Medio Ambiente de la Legislatura neuquina, el aliancista Eduardo Fuentes, para que interceda ante el gobierno.

Las iniciativas de la empresa española en Neuquén forman parte de un paquete que supone, además de la generación hidroeléctrica en Aluminé, el tendido de una línea de 132 kilovoltios entre Rincón de los Sauces y Puesto Hernández. El proyecto mayor consiste en la radicación de un parque de generación eólica en Cutral Co-Plaza Huincul.

El compromiso del gobierno consiste en encuadrar las inversiones en la ley 1820, de emergencia económica, que dictó Pedro Salvatori en 1989 y que autoriza al Ejecutivo a otorgar concesiones de servicios y obras, por un plazo determinado, a empresas privadas mediante «el cobro de tarifas, precios o peaje».


NEUQUEN (AN).- Las cámaras de comercio de Aluminé y Villa Pehuenia rechazaron de plano la posibilidad de que la firma española Elecnor instale una central hidroeléctrica sobre el río Aluminé, y denunciaron que existe un anteproyecto que reconoce un irreversible impacto ambiental que provocaría el dique sobre el curso de agua.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios