Rechazo en la oposición

BUENOS AIRES (DyN).- Dirigentes de partidos opositores coincidieron ayer en remarcar que la intencionalidad de la presidente Cristina Fernández en lanzar la consigna de “democratización de la Justicia” apunta a limitar la independencia judicial. El titular del bloque de diputados de la UCR, Ricardo Gil Lavedra, manifestó que la propuesta responde al “enojo presidencial” ante “las decisiones judiciales que fueron diferentes a lo que el Poder Ejecutivo quería”. Aludió al disgusto que produjo en la Rosada resoluciones judiciales que le fueron adversas en relación de la ley de Medios y recordó que se “obligó” al Congreso “a sancionar una ley absolutamente inocua”, que fue la de per saltum, que “tampoco pudieron utilizar”, acotó. Gil Lavedra señaló que “muchas de estas dificultades” que afronta la administración de justicia “provienen de la pésima ley que sancionó el gobierno kirchnerista para modificar el Consejo de la Magistratura”. Por su parte, la diputada del Frente Amplio Progresista (FAP) Margarita Stolbizer indicó que “para Cristina Fernández, democratizar la Justicia es sinónimo de domar jueces” y que “cuando los fallos no son como el gobierno quiere, sacan a relucir proyectos que indirectamente sirven de apriete al poder judicial”. En tanto, el presidente del bloque de PRO, Federico Pinedo, advirtió que “si no hay jueces independientes de los poderosos, entramos al mundo de los aprietes y la indefensión de los ciudadanos”. Pinedo expresó: “Por favor, presidenta, no dañe más la convivencia en paz, deje de agredir a los jueces de la ley y deje de apoyar a los jueces del poder”.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios