Recibe amplio respaldo de kirchneristas, radicales y socialistas

Actualizado a las 11:50

Buenos Aires (Télam).- En coincidencia con el ingreso en la recta final del juicio político en su contra, Aníbal Ibarra recibió hoy un fuerte respaldo de unos 70 diputados y senadores del kirchnerista Frente para la Victoria y de 40 radicales, socialistas, del 'juecismo' y del Frente Cívico y Social, quienes expresaron su «preocupación» por el avance del proceso en su contra. El fuerte apoyo al suspendido jefe de Gobierno, quien hoy está convocado a presentar su defensa en el juicio en su contra en la Legislatura, se reflejó en dos solicitadas publicadas hoy en diarios.

En una de ellas recibió la adhesión de los diputados y senadores de los bloques del oficialismo y en la otra de legisladores se extracción radical, socialista y partidarios del intendente de Córdoba Luis Juez y del Frente Cívico y Social. La solicitada del kirchnerismo la firman, entre otros, el presidente provisional del Senado, José Pampuro; el jefe de bloque de esa cámara Miguel Angel Pichetto; y los senadores Carlos Reutemann, Vilma Ibarra y los diputados Carlos Kunkel, Patricia Vaca Narvaja, Osvaldo Nemirovsci.

También suscribieron los diputados Eduardo Accastello, Cristina Alvarez Rodríguez, Julio Arriaga, Isabel Artola, Rosana Bertone, Marcela Bianchi Silvestre, Irene Bosch, Gustavo Canteros, Jorge Capitanich, Remo Carlotto, María Araceli Carmona, Carlos Caserío, Nora Cesar, Stella Cittadini, Diana Conti y Stella Maris Córdoba. Se sumaron los diputados Jorge Coscia, Mario Daniele, Héctor Daza, Eduardo De Bernardi, Marta De Brasi, Edgardo Depetri, Juliana Di Tulio, Miguel Dovena, Silvia Esteban, Nicolás Fernández, Santiago Ferrigno, Paulina Fiol, Eduardo Galanttini, Francisco Gutiérrez, Arturo Heredia y Luis Ilarregui.

Completan la lista los diputados Juan Manuel Irrazabal, Miguel Angel Iturrieta, Celso Jaque, Guillermo Jenefes, Julio Acavallo, Roxana Latorre, María Laura Leguizamón, Marcelo Lopez Arias, Mercedes Marco del Pont, José Mayans, Araceli Méndez de Ferreyra, Ana María Monayar, José MOngelo, Osvaldo Nemirovsci y Blanca Osuna. La solicitada lleva también la firma de los senadores del bloque oficialista María Cristina Perceval, Recalde Héctor, Rubén Perie, Rosario Romero, Graciela Rosso, Gladys Soto, Roberto Urquía, Patricia Vaca Narvaja, Roberto Ríos, Gerónimo Aignasse Vargas, Elida Vigo y Mariano West.

Los legisladores, tras manifestar su «preocupación» por el desarrollo del juicio, hacen hincapié en que «constituye un antecedente peligroso para la estabilidad institucional y la gobernabilidad». «Llamamos por ello a la reflexión y renovamos nuestro compromiso con la verdad y la justicia, reafirmando sobre todo, a casi 30 años de su violación más flagrante, el respeto a la voluntad popular expresada de modo irremplazable a través del voto ciudadano», dice la solicitada del kirchnerismo.

La segunda solicitada está firmada por los jefes de bloque de diputados y senadores de la UCR, Fernando Chironi y Ernesto Sanz, respectivamente. También figuran los legisladores radicales Federico Storani y Rodolfo Terragno; los socialista Hermes Binner y Rubén Giustiniani; los juecistas Francisco Delich y Daniel Giacomino, y la diputada Lucía Garín, del Frente Cívico y Social de Catamarca.

Completan la nómina los diputados Josefina Abdala, Juan Acuña Kunz, Oscar Aguad, Silvia Augsburger, Pedro Azcoiti, Vilma Baragiola, Alberto Beccani, Fortunato Cambareri, Carlos Cecco, Alfredo Cornejo, Hugo Cuevas, Francisco Ferro, Silvana Giudici, Cinthya Hernández, Ricardo Jano, Margarita Jarque, Daniel Kroneberger y Beatriz Leyba de Marti.

Finalmente, aparecen los diputados Julio César Martínez, Olinda Montenegro, Pedro Morini, Mario Negri, Alejandro Nieva, Patricia Panzoni, Manuel Teobaldo, Hugo Storero, Alicia Tate, Pablo Ventu Zancada y Laura Sesma. También participan de la solicitada en apoyo al suspendido jefe de gobierno porteño Alfredo Martínez y Gerardo Morales. En el texto, los legisladores enfatizan que «en este juicio político no se discuten delitos ni hechos de corrupción» y avanzan sobre la instrucción del juicio al afirmar que «se advierten cuestiones tales como la falta de votación de los cargos, la imputación de medidas de gobierno correspondientes a un mandato ya concluido y ratificado por la sociedad».


Actualizado a las 11:50

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios