Reciclado de papel, necesidad ecológica y económica

Cerca de un tercio de la basura que generamos está compuesta por papel y cartón, lo que pone de manifiesto la necesidad de aprovechar al máximo su utilización. Allí se mezclan ecología (evitar el corte de árboles) y economía (es más barato reciclar que fabricar papel nuevo)

A lo largo de los siglos, el papel se ha hecho de una gran variedad de materiales como el algodón, la paja de trigo, residuos de caña de azúcar, lino, bambú, madera, trapos de lino y cáñamo. Pero cualquiera sea la fuente utilizada, se necesita fibra para hacer papel y en la actualidad la fibra proviene principalmente de dos fuentes: la madera y los productos de papel reciclado.

En los países desarrollados el reciclado supera el 60 por ciento del total del papel que se utiliza, lo que deriva en notables beneficios ambientales:

• Reduce las emisiones de gases de efecto invernadero que pueden contribuir al cambio climático, al evitar las emisiones de metano y la reducción de la energía necesaria para una serie de productos de papel.

• Extiende el suministro de fibra y contribuye a la retención de carbono.

• Ahorro considerable de espacio en los vertederos de residuos.

• Reduce el consumo de energía y agua.

• Reduce la necesidad de la eliminación (es decir, el vertedero o la incineración), lo que disminuye la cantidad de CO2 que se produce.

Las fábricas de procesamiento de papel reciclado utilizan el papel como materia prima. El papel recuperado se combina con agua en un contenedor llamado triturador que actúa como mezclador de fibras, separando las hojas de papel. La masa resultante pasa entonces a otros procesos de separación para eliminar otros residuos, tales como tinta, arcillas, tierra, plástico y metales.

La cantidad de contaminantes aceptables depende del tipo de papel que se quiera a producir. Los procesos de destintado utilizan sistemas especiales ayudados por agentes químicos para lavar o frotar la tinta y otras partículas fuera de la fibra.

La fibra recuperada se puede utilizar para producir nuevos productos de papel hechos totalmente de fibra recuperada (100% reciclada) o de una mezcla de fibra virgen y reciclada.

Se acepta generalmente que una fibra sea utilizada de cinco a siete veces antes de que sea demasiado corta debido a la reestructuración y otras manipulaciones, para ser utilizable en productos de papel nuevos.

El reciclado de papel puede hacerse tanto en forma industrial como artesanal, lográndose productos de altísima calidad.

Más allá de los emprendimientos personales o familiares, que apuntan al reciclado artesanal, en Cipolletti y Neuquén existen recicladores industriales de papel, cuya producción se destina a la fabricación de bandejas para frutas y paltas y estuches y maples para huevos.


A lo largo de los siglos, el papel se ha hecho de una gran variedad de materiales como el algodón, la paja de trigo, residuos de caña de azúcar, lino, bambú, madera, trapos de lino y cáñamo. Pero cualquiera sea la fuente utilizada, se necesita fibra para hacer papel y en la actualidad la fibra proviene principalmente de dos fuentes: la madera y los productos de papel reciclado.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora