Reclaman reunión con la Mesa de Enlace y amenazan con no vender soja
“Todo el sector está en una situación complicada y dando mandato para hacer una protesta que se sienta, y lo que más se siente es que no se venda soja”, dijo Buzzi.
ARGENTINA
El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, reclamó hoy nuevamente al “desdibujado” ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, que “reciba a las cuatro entidades” que conforman la Mesa de Enlace para “poner una agenda de trabajo” que trate temas de “competitividad, retenciones, economías regionales, emergencia climática y crisis de los lecheros”.
“Si no se quiere abordar, y hay soberbia en el Gobierno y al mismo tiempo son ineptos -una combinación muy complicada-, antes que se caigan los productores, decimos no vendamos soja, algo que hará que no falte leche o carne para los pibes”, explicó Buzzi en diálogo con Radio El Mundo.
Según el titular de la FAA, en el sector ruralista “somos conscientes que (la liquidación de divisas) es la debilidad que tiene el Gobierno y la fortaleza que tenemos nosotros, y hoy llegamos hasta acá luego de tirar centros” a la Casa Rosada.
Respecto a la posibilidad de limitar el ingreso de dólares por la comercialización de soja, el dirigente aseguró que este fue “el mandato” recibido en la ciudad bonaerense de Pehuajó para “poder forzar” al Gobierno a que disponga una invitación a la Mesa de Enlace.
Agregó que esta moción también será presentada en las futuras asambleas que se realicen a partir de la próxima semana en Chaco, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos y aseguró que desde el sector “no queremos la devaluación, sabemos que eso le trae un problema inflacionario al país”.
“El ministro (Yauhar) lo primero que tendría que hacer es recibir a las cuatro entidades, y poner una agenda de trabajo. Esto lo dijo en enero de 2012, y se ve que ha tenido un tirón de orejas de parte de la presidenta de la Nación (Cristina Fernández), ya que nunca más quiso recibir a la Mesa de Enlace, negando la representatividad que tiene desde el 2008, siendo esto una torpeza y un infantilismo”, explicó.
Reconoció que dentro de la Comisión compuesta por las cuatro entidades hay “intereses distintos” pero “hay cosas sobre las que nos ponemos de acuerdo: competitividad, retenciones segmentadas, economías regionales, emergencia climática y crisis de los lecheros”.
Buzzi explicó que los productores “más chicos tenemos más motivos para decir que se revisen las cosas, ya que hace falta financiamiento, revisar la presión impositiva y producciones como los tamberos o la ganadería, que están en crisis”.
“No hubo un ámbito para corregir (estas cuestiones) y buscar soluciones para bajar costos, esto no se quiso dar de parte del Ministerio de Agricultura, y así todo el sector está en una situación de complicada y dando mandato para hacer una protesta que se sienta, y lo que más se siente es que no se venda soja”, aseguró.
El presidente de la FAA sostuvo que “no habrá cosecha récord” de soja por efecto del clima seco, hecho que genera una “situación en general preocupante” y explicó además que “el dólar agropecuario es de 3,2 pesos”, ya que al “dólar oficial se saca el 35 por ciento de retenciones” para el caso la liquidación de los cultivos oleaginosos.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere, aseguró hoy que, “a mediados o fines de marzo”, la Mesa de Enlace va a definir si frena la comercialización de soja de la campaña de abril y remarcó que “la decisión de vender o no la cosecha es siempre del productor” y no del gobierno nacional.
Luego de la asamblea de productores realizada el viernes en la localidad bonaerense de Pehuajó, Etchevehere señaló que “el cese de comercialización es un pedido de los productores” y sostuvo que en las próximas asambleas que se van a realizar en otras regiones “van a ver si se mantiene la misma tendencia en el reclamo”.
Con un fuerte tono de crítica, manifestó, en declaraciones a Radio El Mundo, que “el Gobierno cree que es una sutil profundización de la Revolución seguir con políticas que dan malos resultados”.
El titular de la SRA subrayó que la intención de la Mesa de Enlace, con este tipo de anuncios como el posible corte de venta de la soja, es llamar la atención del Gobierno porque “está causando daños en la producción”. Asimismo, en declaraciones a radio Diez, señaló que “la soja no se vende en la Argentina, así que no habría problemas de desabastecimiento, ni de alimentación”, ante el posible paro en de su comercialización.
En este sentido, expresó que los ánimos de los productores “están caldeados” y agregó: “La gente está enojada por la falta de respuesta por parte del Estado a todas las necesidades del campo y principalmente porque no se revierte la falta de competitividad en todo el país”.
En cuanto a la posibilidad de que el Gobierno avance con una Junta Nacional de Granos que defina precios y formas de comercialización del sector, Etchevehere evaluó que sería “otro fracaso” del oficialismo y enfatizó: “Pase lo que pase, la potestad sobre su producto sigue siendo de los productores”.
Fuente: DyN.-
ARGENTINA
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios