Reclamo de transparencia en juicio contra mapuches
Bayer encabeza un pedido ingresado al TSJ
DERECHOS HUMANOS
NEUQUÉN (AN).- Encabezados por Osvaldo Bayer un importante grupo de profesionales, investigadores y referentes de Derechos Humanos presentó una nota al TSJ que respalda a Relmu Ñamku, quien está acusada de agredir a la oficial de justicia Verónica Pelayes en diciembre de 2012. Pidieron que se garantice la transparencia en la investigación y que cesen las acciones de persecución a las comunidades mapuche.
El escrito fue presentado el jueves en la mesa de entradas del Tribunal Superior de Justicia y del Ministerio Público Fiscal de Neuquén. Se refiere a lo sucedido el 28 de diciembre de 2012 en la comunidad Winkul Newen, en el paraje Portezuelo Chico, y se consigna que ese día “mientras la comunidad se encontraba en el medio del entierro de una beba, se hizo presente la oficial de justicia Verónica Pelayes, para informar sobre una nueva orden de desalojo, acompañada de efectivos policiales e integrantes de la petrolera Apache. La comunidad se defendió lanzando piedras”. La nota recordó que en ese entonces Apache intentaba reactivar la explotación del yacimiento Portezuelo Norte, ubicado en territorio ancestral mapuche y que había sido denunciado por contaminación.
Por la agresión que sufrió Pelayes se imputó a Relmu Ñamku de tentativa de homicidio y a Martín Maliqueo y Mauricio Raín por daño agravado.
“Reclamamos la intervención de organismos de derechos humanos para garantizar la transparencia de la investigación (…), el cese de las persecuciones y amenazas a las autoridades e integrantes de las comunidades indígenas, que se respeten sus derechos territoriales y la consulta previa, libre e informada sobre las actividades que realizan terceros”, manifestó el periodista, escritor e investigador Osvaldo Bayer. La nota se acompañó de un listado con 272 firmas de profesionales, docentes, investigadores y becarios del Conicet, estudiantes y referentes de Derechos Humanos de todo el país. Entre ellos se destacó Maristella Svampa y Luis Tiscornia y el historiador Ezequiel Adamovsky.
DERECHOS HUMANOS
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios