Reclamos por una «definitiva independencia»

Los hicieron piqueteros, asambleas barriales y partidos de izquierda en Plaza de Mayo.

BUENOS AIRES- Organizaciones piqueteras, asambleas barriales y agrupaciones de izquierda marcharon ayer a Plaza de Mayo bajo el lema «Por una definitiva independencia» y reclamaron el cese de la represión y la renuncia del presidente Eduardo Duhalde. Los manifestantes se concentraron frente al Congreso de la Nación y de allí marcharon por avenida de Mayo hasta la Plaza, en medio de un importante operativo policial que protegió la Casa de Gobierno con un grueso vallado, efectivos y carros de asalto.

El operativo se desplegó también en el Puente Pueyrredón, donde efectivos de Policía Federal y Prefectura se instalaron para impedir el corte del acceso a la Capital Federal desde el sur del conurbano bonaerense, donde se produjo hace casi dos semanas la brutal represión que terminó con el asesinato de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán.

Néstor Pitrola, del Polo Obrero, destacó la creciente «unidad» entre los distintos movimientos de desocupados. Asimismo, exhortó a «todas las organizaciones obreras y piqueteras» a «romper con este gobierno» y advirtió que la «tregua» dada por las centrales sindicales al gobierno es «inmoral» y «tiene que ver con que ya no juegan ningún papel de reivindicar los derechos de los trabajadores». Entre las organizaciones que participaron de la protesta se encuentran la Central de Trabajadores Argentinos, liderada por Víctor De Gennaro, las agrupaciones que conforman el Bloque Piquetero Nacional, Movimiento Territorial de Liberación, Movimiento Barrios de Pie y Movimiento Independiente de Jubilados Desocupados «Raúl Castells». También lo hicieron el ARI, el Frente para el Cambio, el partido Comunista, la Izquierda Unida, el partido Obrero, el partido Socialista Auténtico y el partido de los Trabajadores Socialistas, entre otros. Pudieron verse banderas de la CORREPI y de la agrupación HIJOS, que realizó un «escrache» a la embajada de los Estados Unidos. Ni la Corriente Clasista y Combativa ni los piqueteros de la CTA, que lideran Juan Carlos Alderete y Luis D»Elía, participaron de la marcha, que tampoco contó con la presencia de De Gennaro. El acto no tuvo oradores, aunque sí tocó el grupo Santa Revuelta, que en un momento coreó con la gente el clásico «que se vayan todos, que no quede ni uno solo».

Los manifestantes ocuparon en su totalidad los sectores de la Plaza de Mayo que dejó libres la policía, y se concentraron alrededor de la pirámide, con columnas de piqueteros, desocupados, asambleístas y partidos de izquierda en las calles que desembocan en la Casa de Gobierno. Sobre las paredes del Cabildo quedaron pegadas imágenes registradas desde el 20 de diciembre, en una secuencia de lo que fueron los picos represivos desde la matanza que signó el destino final de la administración de Fernando de la Rúa.

Las organizaciones comenzaron a ingresar pasadas las 16.30 a Plaza de Mayo detrás de una bandera con las consignas «Por la definitiva independencia nacional. Que se vayan Duhalde y el FMI. Basta de represión. Libertad y desprocesamiento de Raúl Castells y todos los presos por luchar». (DyN)

«Una constituyente política y económica»

Entre los dirigentes que participaron del acto en Plaza de Mayo se encontraban los diputados nacionales Elisa Carrió, Ariel Basteiro, Mario Cafiero, Alicia Castro y Patricia Walsh, y los legisladores porteños Vilma Ripoll y Patricio Echegaray.

Castro reclamó la convocatoria a una constituyente «política y económica» para que «entre todos los ciudadanos democraticemos la discusión sobre qué país queremos».

«Si cambian solamente las personas y las formas, no va a cambiar nada», sostuvo la diputada, y señaló que las plataformas de los partidos deben tener «la jerarquía de un contrato» para que los gobernantes puedan ser destituidos en caso de incumplimiento.

Echegaray, por su parte, estimó que «se puede decir que está creciendo una alternativa en la Argentina» y se mostró también partidario de «convocar a una constituyente donde realmente se produzca una discusión de carácter nacional acerca de qué tipo de país necesitan los argentinos, que no es éste que está llevando adelante Duhalde».

Un representante de la Coordinadora de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón explicó que la organización movilizó sólo «comisiones de cada barrio» para la marcha de ayer.

«Después de la represión (el 26 de junio, en Puente Pueyrredón) estamos recomponiendo el trabajo social en cada uno de los barrios», explicó el representante de la Coordinadora. (DyN)

Incidentes en Río Cuarto

RIO CUARTO- Diez personas fueron detenidas cuando se enfrentaron con la policía durante un acto encabezado por el gobernador provincial, José Manuel De la Sota, en esta ciudad cordobesa.

El gobernador José Manuel De la Sota presidió aquí el acto central de conmemoración de un nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia, el que consistió en un desfile cívico-militar, del que participaron alrededor de dos mil personas.

Previo al comienzo del desfile se registraron algunos incidentes, en ocasión de inaugurar De la Sota y parte de su gabinete el nuevo edificio de la Escuela de Bellas Artes, en pleno centro de Río Cuarto, a pocos metros de donde se realizaría luego la parada cívico-militar.

Un grupo de desocupados fue a hostilizar a las autoridades con cánticos de protestas y algunos insultos, lo que motivó la intervención policial y la detención de diez de los manifestantes, a quie-nes les imputaron infracciones al código de faltas, en la figura de «alteración del orden público».

A la salida del Te Déum, en la Iglesia principal, y mientras se dirigía a pie al palco del desfile, De la Sota fue insultado por un hombre que se encontraba junto a algunas personas que exhibían carteles de agrupaciones políticas de izquierda.

El presunto agresor también fue detenido, lo mismo que otras dos personas que tomaron igual actitud y que se encontraban en las tribunas levantadas para presenciar el desfile, también por «alteración al orden público», según precisó a la prensa el comisario Aldo Etcheverry, titular de la Unidad Regional 9, con asiento en Rio Cuarto.

«Se trató de pequeñas escaramuzas», comentó el jefe policial, quien señaló que la fuerza había desplegado «unos 200 efectivos» para controlar el normal desarrollo del festejo patrio. (DyN)


BUENOS AIRES- Organizaciones piqueteras, asambleas barriales y agrupaciones de izquierda marcharon ayer a Plaza de Mayo bajo el lema "Por una definitiva independencia" y reclamaron el cese de la represión y la renuncia del presidente Eduardo Duhalde. Los manifestantes se concentraron frente al Congreso de la Nación y de allí marcharon por avenida de Mayo hasta la Plaza, en medio de un importante operativo policial que protegió la Casa de Gobierno con un grueso vallado, efectivos y carros de asalto.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios