Recobra impulso la investigación de las coimas en la cámara alta
La revelación de "Río Negro" sobre la SIDE llega a la Justicia. Liporaci define las fechas para las indagatorias de los 11 senadores.
Notas anteriores:
La investigación de los sobornos en el Senado parece recobrar impulso. Tres hechos en las últimas horas son significativos:
Por un lado, el juez federal Carlos Liporaci resolvió finalmente aplicar la flamante ley de fueros. Ahora fijará fecha para las indagatorias de once senadores nacionales sospechados de cohecho, entre ellos el rionegrino Remo Costanzo.
Por otro, la revelación de «Río Negro» acerca de la brusca merma de 6.200.000 pesos de los fondos de la SIDE en coincidencia con el anuncio del acuerdo con el PJ para aprobar la reforma laboral, repercutió con más fuerza en los medios de comunicación del país y dio lugar a la denuncia del abogado penalista Ricardo Monner Sans que será incorporada a la causa de Liporaci. Además, el fiscal de la causa Emilio Freiler confirmó que profundiza en las cuentas de la SIDE.
Emilio Cantarero, el senador salteño sospechado de cobrar sobornos por el panfleto anónimo y, luego, por la entrevista «off the record» de «La Nación», se apartó ayer como presidente de la Comisión de Combustibles. El legislador recibía fuertes presiones, especialmente de la neuquina Silvia Sapag. No quería un hombre sospechado al frente de una de las comisiones más delicadas y de mayor exposición en estos días.
Ayer, diarios y emisoras de radios y televisión dedicaron buen espacio a la información dada a conocer por «Río Negro». También «Página 12» reprodujo la noticia en cabeza de página y revistas y diarios de tirada nacional se interesaban en las precisiones. Desde la SIDE se optó nuevamente por no responder.
Este diario dio a conocer, sobre la base de fuentes de primer nivel, que el 12 de abril el saldo de las cuentas de la SIDE en el Banco Nación era de 20.400.000 pesos. Al día siguente, la merma fue notoria: 14.200.000. El 14 de ese mes se anunció a los medios el acuerdo con el PJ para votar la reforma laboral.
El abogado penalista Ricardo Monner Sans (denunciante particular en la causa del Senado), presentará hoy ante el juez federal Carlos Liporaci el ejemplar de «Río Negro» del lunes 18 y requerirá que «se profundice la investigación en base a su contenido».
Monner Sans, subrayó que de todas las informaciones relativas a la cuestión de la Cámara alta, la suministrada por el diario «Río Negro» es «la más trascendente, por una cuestión de temporalidad entre el desvío de fondos y el acuerdo por la reforma laboral».
En el escrito adjunto al ejemplar del diario, Monner Sans reclamará -entre otras cosas-, que se dé «plena intervención a los fiscales y se realicen las medidas procesales pertinentes en relación al Banco Nación».
Es más, el letrado planteará la necesidad de poner en el eje de la investigación, la merma de los fondos denunciada por este diario.
El fiscal
En tanto, el fiscal actuante en el caso de las supuestas coimas en el Senado, Eduardo Freiler, señaló ayer que «los peritos de la causa están realizando un análisis técnico minucioso sobre el manejo de fondos efectuado por la SIDE, del cual se desprenderá si -como informó «Río Negro»-, entre los días 12 y 13 de abril se registró una caída de más de 6 millones de pesos en la cuenta que dicho organismo de inteligencia tiene en el Banco Nación».
«Es la primera vez que el dato aparece, pero en los medios…», apuntó Freiler.
El titular de la Fiscalía Nacional Nº 6, dijo que ya dispone de las presentaciones del actual secretario de Hacienda, Mario Vicens y de un alto funcionario de la SIDE, de lo cual se podrá colegir si existió tal trasvasamiento de dinero, y en tal caso si el mismo «puede explicarse de alguna manera».
Freiler relativizó la afirmación del titular de la Oficina Anticorrupción, José Massoni quién había sostenido la ausencia de pruebas contundentes en el tema de las coimas. «No voy a opinar sobre lo que dice un empleado del Poder Ejecutivo», se despachó el fiscal.
En otro orden, Freiler confirmó que al comienzo de su participación en las actuaciones requirió que se cite a Martín Fraga -secretario privado del senador Remo Costanzo-, pero «el magistrado sigue sin ameritar la oportunidad».
Kirchner
Por su parte, la diputada justicialista Cristina Fernández de Kirchner ratificó ante el juez federal Carlos Liporaci su presunción de que si hubo sobornos a senadores, el dinero salió de «fondos públicos». En ese sentido, pidió «indagar» al ministro de Trabajo, Alberto Flamarique, y al titular de la SIDE, Fernando de Santibañes.
Para sostener su sospecha, la legisladora expresó que «el diario Río Negro dice que hubo un movimiento muy importante de la SIDE el 14 de abril. Una cifra considerable -enfatizó- que habrá que investigar».
Polémica por el juicio a Flamarique
El pedido de juicio político contra Flamarique presentado por el PJ en Diputados, generó ayer un cruce entre los principales referentes del oficialismo y la oposición de la comisión donde debe discutirse el proyecto, cuyas autoridades de todas maneras confirmaron que indefectiblemente será tratado la semana próxima.
El PJ había presentado el pedido a mediados de agosto a raíz de las sospechas por presuntos sobornos en el Senado durante la votación de la reforma laboral.
El vicepresidente de la comisión y autor del proyecto, el justicialista Carlos Soria, acusó a la Alianza de «intentar dilatar el tratamiento» del pedido contra Flamarique y amenazó con una renuncia masiva de los integrantes del PJ de la comisión de Juicio Político.
«Si la idea es una maniobra dilatoria, el Justicialismo se retira de la comisión», amenazó Soria, tras asegurar que tienen legisladores suficientes como para aprobar el pedido de juicio político.
Por el contrario, la titular de Juicio Político, la radical Margarita Stolbizer, rechazó que exista interés en postergarlo y consideró que se trata de una especulación de la oposición «que sabe que la comisión se reúne cada 15 días».
En tanto, fiel a su estilo, la diputada radical Elisa Carrió se despachó ayer a fondo contra el ministro de Trabajo: «Alberto Flamarique es un hombre sin escrúpulos».
La tajante definición sobre el ministro de Trabajo fue formulada ayer en Roca por la diputada nacional por el radicalismo Elisa Carrió.
En diálogo con FM «Manantial», Carrió afirmó que ella «jamás hubiera designado ministro a Flamarique». Y acotó:
– Todos sabían quien era Alberto Flamarique, un hombre típico de los gerentes de la política, un hombre sin escrúpulos…un hombre que había estado bajo López Rega, pasando por el masserismo y el manzanismo, etc… Yo creo que cuando se designa a alguna persona se fija también algún criterio de la política. Y de esta designación son responsables el presidente de la república y su vice…
Carrió, junto con los legisladores nacionales Alicia Castro (Alianza) y Carlos Soria (PJ), llegaron al Alto Valle invitados por el Concejo Deliberante de Villa Regina para disertar sobre la situación nacional a la luz del fuerte descreimiento que pesa sobre la dirigencia. (DyN/AR)
Notas anteriores:
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios