Recolectan muestras del posible itinerario 

Procuran determinar los lugares donde estuvieron las víctimas cotejándolas con lo encontrado en las ropas que vestían

CIPOLLETTI (AC).- Un geólogo del gabinete de Criminalística de La Plata empezó ayer a recolectar muestras de material orgánico e inorgánico de los posibles lugares donde podrían haber estado María Emilia, Paula y Verónica, antes de aparecer asesinadas. La intención es cotejar este material -extraído de una veintena de chacras- con las partículas que estaban adheridas a las prendas de las víctimas.

«Esta pericia es como última alternativa», informó el juez Pablo Iribarren. Explicó que las prendas fueron sometidas a un proceso de lavado profundo, que impide la realización de otros estudios.

Alrededor de 22 lugares se agendaron para la recolección de muestras. Además del sector de los olivillos, las propiedades de las cercanías que fueron mencionadas en el transcurso de la investigación, fueron -y serán- visitadas para extraer elementos.

La actividad comenzó en la mañana de ayer con algunas reuniones con el licenciado en geología Guillermo Polischuck, perito del Laboratorio Químico del Departamento de la Policía Científica de la provincia de Buenos Aires con sede en La Plata.

Alrededor de las 16, Polischuck, el juez Iribarren, el fiscal Alvaro Meynet, los policías provinciales y federales que investigan el caso, el forense Ismael Handam, familiares y el abogados de la querella, comenzaron el recorrido.

El trabajo

La tarea empezó en el barrio Magister, en inmediaciones del lugar donde las jóvenes dejaron estacionado el Renault 9 para iniciar su caminata. Luego, Polischuck se detuvo en Circunvalación y las vías, para empezar posteriormente una búsqueda en sectores de chacras.

En cada uno de los sitios el perito levantaba una, dos o más muestras de suelo o distintos pastizales.

La búsqueda era seleccionada, ya que previamente había realizado el lavado de las ropas y sabía qué tipo de elementos buscar. Hoy, continuará la tarea.

Las prendas que llevaban puestas María Emilia, Paula y Verónica el día del hecho fueron sometidas a diversos análisis desde que empezó la investigación. Pero este estudio es una «última alternativa» porque una vez que se centrifuga la ropa «no se puede hacer ninguna otra pericia».

Por eso, el juez aclaró que se tuvo que esperar hasta que las prendas fueran a Estados Unidos (al FBI) y a Capital Federal (al Gabinete de la Policía Federal) para que se agotaran las posibilidades antes de emprender este paso.

Polischuck deberá cotejar el material extraído de las ropas con el recolectado en bolsitas enumeradas e identificadas, y elaborar un informe final.

Iribarren reveló que las muestras que le interesa tomar a Polischuck «son de materiales que se encuentran en el exterior, no en el interior de las viviendas». De todos modos dijo que dependerá del perito si es necesario incorporar algún otro lugar durante el recorrido.

Las hermanas González y Verónica Villar aparecieron asesinadas en noviembre del «97.Pero según le explicó Polischuck al juez, los cambios en el terreno en estos dos años han sido «mínimos» y no influyen en los resultados de la pericia.

La búsqueda

«El perito está buscando elementos que permanecen largo tiempo en los lugares, ya sea por las especies vegetales o minerales de la zona», indicó el juez.

La búsqueda culminará hoy y se cree que será la última actividad de campo que se hará antes de que el juez eleve la causa a consideración del fiscal.

Mientras, se aguarda el informe del Gabinete Bioquímico de la Policía Federal, también por pruebas practicadas a las ropas. «Habrá que esperar ese informe para ver si surge alguna otra prueba o contraprueba para hacer, pero en principio si está dentro de lo que yo estimo, ésta va a ser la última pericia antes de elevar la causa», manifestó Iribarren. 

Acá participó mucha gente

CIPOLLETTI (AC).- «Es evidente que existió encubrimiento. Un hecho de esta naturaleza nunca pudo haber sido llevado adelante por dos marginales como (Claudio) Kielmasz y (Guillermo) González Pino solos» afirmó ayer el abogado Fernando Dalmazzo, uno de los querellantes en el triple crimen. «Es evidente que a-cá participó mucha más gente y que son los que tienen mayor responsabili-dad en el hecho», expresó.

El letrado participó ayer por primera vez de un procedimiento relacionado con la causa. Según comentó, desde que las familias González y Villar lo designaron como querellante, está leyendo el voluminoso expediente que ya lleva 60 cuerpos.

En enero, mencionó, recibió la copia de unos 14 cuerpos y en febrero recién tuvo acceso al resto de la causa. «Todavía me falta muchísimo. El trabajo es doble cuando uno entra en una causa así tan avanzada. No es lo mismo haber participado de las medidas, haber escuchado las declaraciones de los testigos, etc, que ponerse de cero a leer todo», reconoció.

Dalmazzo y José O»Reilly serán los dos letrados que actuarán en nombre de los familiares de las víctimas durante el juicio oral.

El único sitio donde se puede realizar

CIPOLLETTI (AC).- El juez Pablo Iribarren aseguró que esta pericia sedimentológica no podía realizarse hace dos años atrás porque previamente había que lavar las prendas para saber qué buscar. «Las muestras que se están tomando son compatibles con el trabajo de centrifugado ya hecho», enfatizó.

Explicó que el perito Guillermo Polischuck estaba contratado desde hace dos años, pero debía «lavar la ropa, ver qué encontraba y en base a eso buscar muestras compatibles con lo hallado». El lavado era el último paso que se quería dar.

Según explicó, había que respetar cierto orden establecido por el propio perito para que la pericia fuera posible.

Iribarren sostuvo que en este tipo de estudios encontrar polen o una semilla no es suficiente como para tener por acreditado que esa ropa estuvo en un lugar determinado.

«Encontrar un elemento aislado entra dentro de lo que es el azar. Lo que estamos buscando acá son conjuntos importantes de elementos que sean compatibles. Es decir que se hallen en las vestimentas de las víctimas y que a su vez eso sea compatible con otros elementos encontrados en esta zona que estamos rastreando».

Como esta pericia exige un lavado profundo, las prendas no servirán para concretar otras pruebas.

No obstante el magistrado precisó que se sacaron de las prendas algunas muestras testigo (como lugares impregnados con sangre) para hacer algún tipo de contraprueba en caso de que sea necesario.

El laboratorio Químico de La Plata, donde depende Polischuck, es el único en la Argentina que realiza este tipo de pericias.


CIPOLLETTI (AC).- Un geólogo del gabinete de Criminalística de La Plata empezó ayer a recolectar muestras de material orgánico e inorgánico de los posibles lugares donde podrían haber estado María Emilia, Paula y Verónica, antes de aparecer asesinadas. La intención es cotejar este material -extraído de una veintena de chacras- con las partículas que estaban adheridas a las prendas de las víctimas.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios