Recomendaciones si se viaja en auto
La primera recomendación básica, obvia, es usar el cinturón de seguridad. Luego, el botiquín para primeros auxilios es obligatorio, aunque su utilidad real suele reducirse a heridas o dolores menores. A veces se suelen incorporar elementos que ni siquiera se sabe cómo se usan (gasas, desinfectantes, antiinflamatorios). Pero en los casos de accidentes más graves, en los que una persona herida no se pueda mover por sus propios medios y deba desplazarse obligatoriamente, lo ideal sería tener una camilla, pero la mayoría de las veces esta no estará al alcance inmediato.
En esos casos los especialistas en accidentes aconsejan usar, en caso de emergencia, una puerta cercana, ya que sobre una superficie dura disminuye la posibilidad de desplazamiento de la columna vertebral, y sobre todo, ayuda a sostener la cabeza derecha y evitar movimientos laterales. En el teléfono celular conviene tener registrados los números telefónicos de emergencias, ambulancias de ruta, hospitales cercanos y policía del área donde uno se desplace, ciudad, ruta o autopista.
También se debe llevar los números telefónicos de los auxilios mecánicos, sobre todo si se viaja de noche o en rutas que no sean muy transitadas.
El doctor Falcón recuerda que conviene parar cada dos horas a movilizar las piernas y aliviar tensión lumbar, y no beber alcohol ni comer en forma abundante si se va a manejar. Por si lo dicho sonara sabido, hay otras recomendaciones menos conocidas, como no viajar con la vejiga llena, ya que en caso de accidente con traumatismo en la zona pelviana hay más facilidad de ruptura, lo que puede ocasionar daño interno.
La primera recomendación básica, obvia, es usar el cinturón de seguridad. Luego, el botiquín para primeros auxilios es obligatorio, aunque su utilidad real suele reducirse a heridas o dolores menores. A veces se suelen incorporar elementos que ni siquiera se sabe cómo se usan (gasas, desinfectantes, antiinflamatorios). Pero en los casos de accidentes más graves, en los que una persona herida no se pueda mover por sus propios medios y deba desplazarse obligatoriamente, lo ideal sería tener una camilla, pero la mayoría de las veces esta no estará al alcance inmediato.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios