Recomiendan recuperar las tierras del observatorio

La defensora del pueblo solicitó la medida. Cuestionan la forma de entrega del predio.

NEUQUEN (AN).- Esta capital perdería el más importante observatorio astronómico del sur argentino por supuestas irregularidades en la entrega del terreno donde está emplazado, en una zona protegida de bardas. Además, está bajo sospecha la realización de actividades comerciales ajenas al propósito científico.

La Defensoría del Pueblo intervino a pedido de un vecino y luego de un exhaustivo análisis, recomendó al intendente Horacio Quiroga el recupero de la propiedad ocupada por el emprendimiento.

De hecho, a proposición del organismo, la asesoría legal de Tierras Fiscales está embarcada en ese análisis jurídico, confirmó el subsecretario de Gestión Urbana del municipio, Carlos Di Camilo.

Roberto Figueroa, dueño del observatorio, advirtió que estas acciones pueden poner en peligro el proyecto y si ello ocurre, dijo, «me voy a preguntar toda la vida a qué intereses respondió la defensora del Pueblo». Sobre esa base desestimó por «interesada» la denuncia que originó la intervención. (Ver aparte)

En su investigación, la Defensoría reconstruyó la entrega de la propiedad fiscal con ayuda del expediente que se constituyó para esos fines, en 1990.

De allí surge que la solicitud fue motorizada por el entonces gobernador Pedro Salvatori hace 10 años y vuelta a ratificar 5 años después por la ex intendenta Derlis Kloosterman con un agregado: la opción a venta. Por aquella época estas tierras ya estaban comprendidas dentro de Parque Las Bardas, área intangible y de uso restringido a las actividades humanas.

En el último período, el observatorio extendió sus dominios en 5.000 metros cuadrados, al filo de la barda, sobre un costado de Parque Norte, en un sector que tiene en la actualidad un alto valor inmobiliario. La resolución de la Defensoría dice que la actividad del observatorio «dista mucho de los fines propuestos, por lo que cabe tener en cuenta la condición de las tierras ocupadas por el municipio».

Llamó su atención, por ejemplo, la presencia en el lugar de un taller de soldadura eléctrica, oficio de Figueroa, y que haya instalado la vivienda familiar en el predio cedido con fines científicos.

Sin abundar en juicios de valor, advierte que la asociación civil «Fundación Astronomía y Espacio del Hemisferio Sur» está integrada por Figueroa y dos de sus hijos, a cargo de los estudios astronómicos sin ser especialistas en la materia, de lo cual deja constancia el escrito.

Es así que concluye que «no consta» que el personal dedicado a estudiar el cielo y los planetas sea «competente, capacitado y haya producido trabajos de algún tipo que justifique la existencia de actividad científica seria, ya sea en forma personal o asociado con otras instituciones afines».

Figueroa argumentó lo contrario, apoyándose en documentación que habla de cooperación en materia educativa, investigación y divulgación científica con la Universidad Nacional del Comahue, además de trabajos específicos para la provincia y exposiciones informativas a escuelas.

Pero la Defensoría planteó más dudas, entre otras, que el observatorio pague impuestos y que se encuentre en regla respecto al cumplimiento contable y estatutario de ley. Observó además que el lugar «no luce con una imagen adecuada para un centro de estudios de alta tecnología» y que «ni lo edificado ni su entorno inmediato parece condecir con los objetivos y croquis presentados por la fundación».

La sumatoria de antecedentes llevó a la defensora a recomendar al intendente Quiroga el inicio de acciones tendientes a recuperar las tierras «previo a la evaluación por parte de las áreas municipales». Para el subsecretario Carlos Di Camilo, quien lleva adelante la regularización de las tierras fiscales, de la recomendación del organismo se desprenden «irregularidades» que llevarían al gobierno local a «recuperar la propiedad» para el dominio municipal.

El propietario del lugar rechaza las acusaciones

NEUQUEN (AN).- Roberto Figueroa, propietario del emprendimiento privado, sostuvo que la denuncia que originó la intervención de la Defensoría partió de una persona que «tiene interés personal en perjudicarme».

Lo dicho se deduce de la presentación del organismo que reproduce dichos del denunciante, Ezio Tappata, que denomina como «simple mirador» al observatorio y califica de «punguista» e «impostor de la astronomía» a Figueroa. El propietario minimizó la denuncia pero no así la resolución de la defensora de la ciudad de Neuquén. Dijo que el lunes le llevará documentación que desvirtuarían las afirmaciones volcadas en el escrito.

Mostró papeles de agradecimiento de innumerables escuelas y organismos sin fines de lucro por la atención recibida en el observatorio. Aclaró que su oficio es el de soldador de alta precisión y que realiza trabajos para empresas petroleras. Repitió, visiblemente preocupado, que no realiza tareas para terceros en el taller montado en el predio.

Del terreno explicó que lo rellenó con múltiples camionadas y que «cuando me lo entregaron, no tenía el valor que adquirió» 10 años después. Según dijo, invirtió los ahorros de toda su vida en el observatorio y que sumados a los aportes de otras organizaciones, el emprendimiento tiene un valor de 300.000 pesos que «se perderán irremediablemente si el municipio sigue la sugerencia de la defensora».

«El observatorio se ha constituido en un atractivo turístico pero además nunca ha sido una restricción para los visitantes no poder pagar la contribución general de 3 pesos por persona».


NEUQUEN (AN).- Esta capital perdería el más importante observatorio astronómico del sur argentino por supuestas irregularidades en la entrega del terreno donde está emplazado, en una zona protegida de bardas. Además, está bajo sospecha la realización de actividades comerciales ajenas al propósito científico.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios