Récord histórico de consumo en Neuquén

NEUQUÉN (AN).- Este lunes, a las 21.45, la ciudad de Neuquén alcanzó su pico histórico de consumo eléctrico con 101,69 MW, un valor prácticamente idéntico a la máxima potencia que posee la cooperativa CALF para la localidad. Este nivel de consumo superó en un 2,54% al récord alcanzando el año pasado, cuando el 25 de enero el consumo se disparó a 99,17 MW, también a las 22 horas. Esta situación llevó a que “los centros de alimentación Gran Neuquén, Centro Oeste, PIN y Alto Valle estuvieran al límite de su capacidad operativa”. Ante este complejo panorama el titular de CALF, Marcos Silva, explicó que “entre el mes pasado y el actual se incrementó casi un 30% la demanda en muchos sectores de la ciudad y eso se debe fundamentalmente a la conexión de nuevos equipos de aire acondicionado”. Mientras Silva solicitó a la población hacer un uso racional de la energía y no colocar los aires acondicionados a menos de 24 grados, remarcó que “con el cambio a lámparas de bajo consumo que hicimos logramos reducir entre 3 y 4 MW el consumo de la ciudad”. Es por ello que Silva destacó que “el pedido que le hacemos a las empresas es porque en promedio cada una de las 300 firmas consume 1 MW y por eso desconectando unos 7 MW en el momento de mayor demanda podemos evitar llegar a cortes generales”.


NEUQUÉN (AN).- Este lunes, a las 21.45, la ciudad de Neuquén alcanzó su pico histórico de consumo eléctrico con 101,69 MW, un valor prácticamente idéntico a la máxima potencia que posee la cooperativa CALF para la localidad. Este nivel de consumo superó en un 2,54% al récord alcanzando el año pasado, cuando el 25 de enero el consumo se disparó a 99,17 MW, también a las 22 horas. Esta situación llevó a que “los centros de alimentación Gran Neuquén, Centro Oeste, PIN y Alto Valle estuvieran al límite de su capacidad operativa”. Ante este complejo panorama el titular de CALF, Marcos Silva, explicó que “entre el mes pasado y el actual se incrementó casi un 30% la demanda en muchos sectores de la ciudad y eso se debe fundamentalmente a la conexión de nuevos equipos de aire acondicionado”. Mientras Silva solicitó a la población hacer un uso racional de la energía y no colocar los aires acondicionados a menos de 24 grados, remarcó que “con el cambio a lámparas de bajo consumo que hicimos logramos reducir entre 3 y 4 MW el consumo de la ciudad”. Es por ello que Silva destacó que “el pedido que le hacemos a las empresas es porque en promedio cada una de las 300 firmas consume 1 MW y por eso desconectando unos 7 MW en el momento de mayor demanda podemos evitar llegar a cortes generales”.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios