Refaccionarán casitas históricas de El Cóndor
Son de madera y fueron levantadas por los pioneros de la villa turística
VIEDMA (AV).- Recuperar sueños y las visiones de futuro del pasado. Esa tarea emprendió el municipio de Viedma con pequeñas casitas de madera con la salamandra y hasta el aljibe, las pocas que quedaron en pie como monumento a aquellos primeros pobladores. Aquellos que emprendían el viaje con todas las provisiones en carros y por la huella que apenas se dibujaba entre el monte. Dos de ellas quedaron en los patios de las viviendas que las reemplazaron y que afortunadamente sus propietarios conservaron a las antiguas por conciencia patrimonial o por el afecto heredado. Una ya fue recuperada e instalada en inmediaciones del Paseo de los Artesanos para que también formen parte del recorrido de los visitantes. Otra, también de la llamada Villa Massiini como se denominó en un principio al hoy balneario El Cóndor en honor a la primera familia que levantó allí su pequeña vivienda para pasar el verano allá por 1913. Gracias a donaciones, la comuna consiguió rescatar dos casas construidas en madera, de lo que constituyó aquella villa cuya población se agrupaba en un sector principal con varias casitas dormitorio. Algunas de ellas se encuentran aún en buen estado de conservación pero con escasos cuidados y con nula visibilidad para los visitantes. Según se informó desde el municipio de Viedma esa recuperación requiere de mucho cuidado porque si bien las denominadas “Casitas de los primeros pobladores” son pequeñas, también son frágiles. En total se llevarán dos casitas, brindándoles visibilidad, con el objetivo que constituyan un atractivo más para la villa turística, y a la vez un recuerdo para los pioneros. Se aclaró además que para mantener las condiciones de conservación se realizó previamente una platea de hormigón y luego se colocó la construcción que se encuentra apuntalada. Las viviendas son de madera con aberturas realizadas en el mismo material y tienen detalles originales como pasadores, salamandras y aljibes, que también serán reubicados. Las casas fueron donadas por la familia Bagli, descendientes de Jacinto Manzini, pionera en la región. La información agregó que con anterioridad la municipalidad había señalizado las “Casitas Primeros Pobladores de El Cóndor”, generando un paseo, aclarándose que se trata de otras viviendas, dispersas en la villa, algunas de las cuales son prácticamente centenarias.
VIEDMA (AV).- Recuperar sueños y las visiones de futuro del pasado. Esa tarea emprendió el municipio de Viedma con pequeñas casitas de madera con la salamandra y hasta el aljibe, las pocas que quedaron en pie como monumento a aquellos primeros pobladores. Aquellos que emprendían el viaje con todas las provisiones en carros y por la huella que apenas se dibujaba entre el monte. Dos de ellas quedaron en los patios de las viviendas que las reemplazaron y que afortunadamente sus propietarios conservaron a las antiguas por conciencia patrimonial o por el afecto heredado. Una ya fue recuperada e instalada en inmediaciones del Paseo de los Artesanos para que también formen parte del recorrido de los visitantes. Otra, también de la llamada Villa Massiini como se denominó en un principio al hoy balneario El Cóndor en honor a la primera familia que levantó allí su pequeña vivienda para pasar el verano allá por 1913. Gracias a donaciones, la comuna consiguió rescatar dos casas construidas en madera, de lo que constituyó aquella villa cuya población se agrupaba en un sector principal con varias casitas dormitorio. Algunas de ellas se encuentran aún en buen estado de conservación pero con escasos cuidados y con nula visibilidad para los visitantes. Según se informó desde el municipio de Viedma esa recuperación requiere de mucho cuidado porque si bien las denominadas “Casitas de los primeros pobladores” son pequeñas, también son frágiles. En total se llevarán dos casitas, brindándoles visibilidad, con el objetivo que constituyan un atractivo más para la villa turística, y a la vez un recuerdo para los pioneros. Se aclaró además que para mantener las condiciones de conservación se realizó previamente una platea de hormigón y luego se colocó la construcción que se encuentra apuntalada. Las viviendas son de madera con aberturas realizadas en el mismo material y tienen detalles originales como pasadores, salamandras y aljibes, que también serán reubicados. Las casas fueron donadas por la familia Bagli, descendientes de Jacinto Manzini, pionera en la región. La información agregó que con anterioridad la municipalidad había señalizado las “Casitas Primeros Pobladores de El Cóndor”, generando un paseo, aclarándose que se trata de otras viviendas, dispersas en la villa, algunas de las cuales son prácticamente centenarias.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios