Reflexión y diálogo en el Día de la Diversidad Cultural
Representantes de las comunidades española y mapuche, además de “criollos”, convocaron ayer, en distintas localidades de la región, a testimoniar el respeto recíproco de sus culturas.
Andrea Vázquez
Variados actos se realizaron ayer en la región para celebrar el Día de la Diversidad Cultural, en conmemoración del 12 de octubre de 1492.
* En Plaza Huincul. Desde ayer, la bandera del pueblo mapuche flamea junto a las de la provincia del Neuquén y la nacional en el patio del museo “Carmen Funes”. La inauguración de los mástiles se concretó para recordar el día “del respeto por la diversidad cultural”.
El acto fue presidido por el intendente Juan Carlos Giannattasio. “Nos parece representativo que esté en el museo porque todo el turismo puede venir y ver que hay una fusión de ancestros”, acotó.
En la ceremonia, a la que asistieron las banderas de ceremonias de las escuelas primarias y también la de la comunidad “Xem Ximun”, uno de los voceros, Julio Llancaqueo -acompañado por Sebastián Belarde- destacó el “privilegio de presenciar esto como parte de lo que quisieron hacer nuestros antepasados”. Y recordó que el 12 de octubre implicaba el día de la raza pero que ya pasaron 519 años desde que se produjo la masacre de los pueblos originarios americanos.
Invitó a que exista un cumplimiento y respeto porque “por más que haya un artículo o ley que diga qué es la interculturalidad se ignora y no se respeta. La educación del sistema está originada para que el mapuche pierda su identidad”.
La directora del museo, Liliana Rickemberg agradeció la colaboración de todos y apostó a la necesidad de “respetar las diversidades, compartir en lo cotidiano las diferencias y que estas no sean motivo de separación sino que nos podamos enriquecer”.
Luego se dejó inaugurada la muestra con artesanías denominada “Revalorizando nuestras raíces” en donde se exhiben artesanías, fotografías, tejidos, entre otros objetos.
* En Roca. La conmemoración se realizó ayer de mañana en la plaza de las Naciones Unidas.
El intendente roquense, Carlos Soria, fue quien encabezó el acto.
Todo comenzó con el izamiento de banderas y la entonación de los himnos nacional argentino y español.
Luego una integrante de la Asociación española leyó una reflexión sobre el porqué del cambio en la denominación de “Día de la raza” por “Día del respeto a la diversidad cultural”.
Este cambio fue impulsado por el Inadi en año 2007 e implementado el año pasado. En el decreto respectivo se recomendaba “transformar el 12 de octubre en un día de reflexión histórica y de diálogo intercultural”. (ACC, AR)
Comentarios