Reflotan proyecto para dar protección a personas con autismo

Procurarán brindarles asistencia médica, protección social y educación.

VIEDMA

VIEDMA (AV).- La Legislatura rionegrina recuperó un expediente archivado en la búsqueda de establecer métodos de apoyo para las personas que padecen Autismo, y establecer un sistema preventivo.

Los Legisladores Alejandro Marinao y Luis Esquivel (Frente para la Victoria) propusieron una iniciativa para crear en Río Negro el Sistema de Protección Integral para personas afectadas por el Trastorno de Espectro Autista (TEA), Síndrome de Asperger o todas aquellas personas con características compatibles con el Espectro Autista.

Entre sus objetivos se encuentran la necesidad de procurar asistencia médica, protección social, educación y capacitación para su eventual formación profesional e inserción laboral y brindar además contención al grupo familiar.

Otro de los ejes fundamentales del proyecto es impulsar la progresiva organización de un conjunto de acciones tendientes a que las personas que presenten TEA y Síndrome de Asperger puedan contrarrestar las desventajas específicas que les provoca ese estado, asegurando su derecho a desempeñar un rol social digno, que les permita integrarse activamente a la comunidad.

Este proyecto perdió estado parlamentario porque no se le dio tratamiento en la Comisión de Asuntos Constitucionales. Por ello, Marinao y Esquivel volvieron sobre la iniciativa sumando los aportes de familiares de personas que viven con TEA, de profesionales y de los distintos bloques parlamentarios .

Marinao explicó a “Río Negro” que “el expediente tiene guiño favorable, pero la presidenta de la Comisión de Asuntos Sociales, Viviana Pereyra, nos solicitó que hagamos una última reunión para escuchar un aporte que pueden acercar psicólogos de Cipolletti”.

Estimó que posiblemente será convertido en ley en el curso de lo que resta del año, señalando que resulta muy importante dado que se debe implementar un protocolo para los sistemas público y privado de salud porque “estamos fallando principalmente en la prevención”.

En el artículo 7° del proyecto se mencionan como directrices de apoyo a los afectados y sus grupos familiares para que puedan recibir asistencia médica, terapéutica, alimenticia y farmacológica. Se prevé además que puedan recibir formación educativa, profesional y laboral, y a ser insertados en el medio laboral. La autoridad de aplicación será el Ministerio de Salud.

Esta iniciativa reapareció casi en coincidencia con un significativo acto que se concretó recientemente en Argentina.


VIEDMA

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios