Refugios del cerro Otto
El primer refugio que Otto Meiling y Herbert Tutzauer construyeron en el cerro Otto se ubicada en su ladera sur, unos 10 minutos más arriba de Piedras Blancas. Lo hicieron en el mes de mayo de 1933, íntegramente de troncos, de unos 3 por 4 metros. Se usaba, en invierno, como refugio durante las prácticas de esquí. En marzo de 1937 Meiling construyó con la ayuda de Manuel Ojeda Cancino el refugio Bergfried’n (paz en montaña), en inmediaciones de Piedras Blancas, en tierras de Luisa Capraro. Allí abrió en 1937 la “Escuela de Ski Tronador”. Luisa no estaba dispuesta a hacer un alquiler del predio por muchos años y por ello Otto compró una parcela a Benito Bock, más lejos de las pistas de Piedras Blancas, pero donde podía planificar su futuro. El refugio Berghof, la casa particular de Otto, el taller y las dos cabañas se construyeron entre noviembre y diciembre de 1939. Los trabajos estuvieron a cargo de la empresa Lunde y Reichert, con la amplia colaboración de Meiling. Durante el invierno de 1940 la Escuela de Ski Tronador funcionó a pleno, con muchos turistas provenientes de Buenos Aires. El camino vehicular hasta la cumbre del cerro Otto fue emplazado por Bustillo en 1936. Meiling vivió en el cerro Otto casi 50 años (falleció en agosto de 1989) y donó el predio al CAB en 1980, a los 78 años, en un sencillo acto, ante el escribano Vallmitjana. Vicente Ojeda y Carlos Horecky, presidente y secretario del CAB, firmaron el acta aceptando la donación, 5 hectáreas.
Comentarios