La suba del Inmobiliario será la mayor de las reformas tributarias
Hay plazo hasta el jueves para fijar la postura ante Nación. Weretilneck descartó que se vayan a afectar los derechos de los trabajadores provinciales.
El incremento en el impuesto Inmobiliario será una variante fuerte en la reformulación tributaria de Río Negro, enmarcada en el futuro nuevo pacto fiscal con Nación.
En cambio, la reducción de Ingresos Brutos para el 2018 estará focalizada en ciertas actividades. En Bariloche, el gobernador Alberto Weretilneck destacó que la provincia “está en posición favorable” en el cumplimiento de las pautas para Ingresos Brutos porque hay sectores no gravados mientras admitió que la suba del Inmobiliario podría ser una herramienta”.
“La otra es reducir los gastos”, agregó.
A pesar de esta opción, en el mismo contacto, el mandatario transmitió a los gremios que el gobierno “no firmará algo que afecte a los trabajadores”.
El jueves, Río Negro colocó unos 450 millones de Letras del Tesoro, destinado a pagar vencimientos y oxigenar la caja provincial, preparándose para un diciembre complicado por las obligaciones de salarios que se acumulan.
Inmobiliario tiene ventajas y límites. Sus montos actualmente están relegados, pero su impacto no tiene la incidencia de Ingresos Brutos, que concentra el 71% de la masa tributaria.
El primero llega al 6%, a pesar que este año creció en su participación por un aumento aplicado. No llegaba el 5% en el 2016 mientras IB superaba el 74%.
Curiosamente, Automotores casi duplica a Inmobiliario en sus ingresos provinciales.
Todas son razones que explican que el componente de la reforma rionegrina será su fuerte modificación en el tributo de los inmuebles, basándose en una actualización de la tradicional subvaluación y en cambios en algunas alícuotas.
Por su parte, en Bariloche, Weretilneck admitió que la provincia evaluará el llamado “consenso fiscal”, destinado a unificar el esquema de ingresos brutos de todas las provincias, con un tope homogéneo.
“En general, Río Negro está en una posición favorable porque actividades primarias –como la fruticultura, ganadería y pesca– no están gravadas, con lo cual, no es tan delicado”. Pero, reconoció que la situación por analizar seriamente será la referida al gas y petróleo, pues cualquier disminución conlleva un impacto negativo importante.
El mandatario manifestó que “tenemos hasta el jueves próximo para comunicar nuestra posición a Interior y Hacienda para, después, evaluar la síntesis”. En esa evaluación, Weretilneck no negó que Río Negro pueda incrementar Inmobiliario, como hizo la CABA y provincia de Buenos Aires, en la compensación de Ingresos Brutos.
Aseguró que se ratificará el “Pacto de Responsabilidad Fiscal”, el acuerdo firmado este año que compromete a los gobiernos provinciales a no endeudarse en más de un 15% de sus ingresos y a no aumentar la planta de personal, entre otros puntos.
El mandatario dijo en Bariloche que “tenemos un avance importante en relación al año pasado: la reducción del déficit este año es de 34%. Y hemos mantenido nuestros recursos provinciales con un incremento del 31% por arriba de la inflación. Ha sido un año con esfuerzo, tensiones, no exento de dificultades pero los números de la provincia son mucho mejores que en el 2016”.
También destacó “la resolución del Fondo del Conurbano Bonaerense”: “La provincia de Buenos Aires reclama cerca de 19.000 millones de pesos, algo que las provincias no podíamos aceptar. Para Río Negro, significaban 1.900 millones de pesos menos. Eso quedo saldado con algunas modificaciones impositivas y con un aporte del gobierno nacional que compensa a las provincias que perdíamos”.
La provincia sale justamente esta semana a colocar los primeros 300 millones de dólares en bonos cuyos fondos se destinarán a financiar las obras del Plan Castello.
Habrá que ver cuáles son las prioridades que se fijan , porque hubo que achicar el listado original a partir de la autorización parcial de Nación para este endeudamiento.
Inmobiliario tiene ventajas y límites. Sus montos actualmente están relegados, pero su impacto no tiene la incidencia de Ingresos Brutos.
“Los dirigentes gremiales pueden quedarse tranquilos”
Datos
- Inmobiliario tiene ventajas y límites. Sus montos actualmente están relegados, pero su impacto no tiene la incidencia de Ingresos Brutos.
- “El acuerdo con Nación no significa la quita de ningún derecho para los trabajadores rionegrinos. Los dirigentes gremiales pueden quedarse tranquilos porque el gobierno rionegrino no va a firmar algo que afecte a los trabajadores”, subrayó Weretilneck en Bariloche.
- Los gremios, que integran la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), lo habían rechazado y, además, anunciaron medidas de protesta en diciembre en contra de las reformas tributarias, laborales y previsionales que impulsa el gobierno nacional.
- Descartó que el acuerdo impacte en la negociación paritaria. “Este año, tuvimos una inflación del 22% y el acuerdo salarial fue del 23%; de modo que estuvimos un punto arriba. Para el año próximo, está pautada entre el 12 y 15%; de modo que es lógico que la paritaria esté en esos valores. Pero lo veremos en marzo”, señaló.
- Weretilneck aseguró además que el pago de sueldos y aguinaldos “será en forma normal”.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios