Los residuos especiales, en debate
Hubo críticas por la fecha que se eligió y la escasa difusión del proyecto y de la audiencia. La firma anunció que en febrero podría comenzar las obras.
Si el gobierno provincial le da el visto bueno, la empresa Treater comenzará a instalar su planta de tratamiento de residuos especiales en febrero. La firma tiene pensado invertir unos 7 millones de dólares (más de 110 millones de pesos) y generará cerca de 70 puestos de trabajo. Ocupará unas 45 hectáreas y estará situada en el kilómetro 55 de la Ruta Nacional 151, a unos 30 kilómetros de la zona urbana de Campo Grande, y a unos 10 kilómetros del comienzo del ejido de Catriel.
Los detalles de la planta para tratar especialmente los residuos de la actividad hidrocarburífera, en Río Negro, se conocieron ayer durante la audiencia pública que se realizó para poner a consideración de la comunidad el proyecto.
En el encuentro, que se desarrolló en el centro comunitario de Sargento Vidal, hubo cuestionamientos por la escasa difusión del proyecto, las dificultades para acceder al estudio de impacto ambiental y la fecha que se eligió para realizarlo, entre las fiestas de fin de año.
Por el gobierno estuvieron el secretario de Energía, Sebastián Caldiero y la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Dina Migani, que deberá resolver si le da luz verde al proyecto.
En la jornada que comenzó a las 9.30 y se extendió hasta después de las 13, participaron unos cuarenta ciudadanos aunque hubo sólo seis oradores: tres de ellos empleados de la empresa Treater, una militante social, una médica del hospital local y un ciudadano que recordó la experiencia de Cinco Saltos con la empresa Greencor. Si bien la audiencia no es vinculante, Migani aseguró que se tendrá en cuenta para la decisión final.
Entre los oradores que criticaron el proyecto y al gobierno, Celeste Fierro, en representación del partido de Trabajadores, y María Dergo, médica del hospital de Campo Grande, hicieron hincapié en la “poca” difusión que tuvo el encuentro y la fecha que se eligió.
Dergo, que se refirió especialmente a los aspectos relacionados con salud, manifestó que fue “casi imposible” acceder al informe del impacto ambiental que está en poder de la Secretaria de Ambiente desde mediados de septiembre. Las dos mujeres también le contestaron al legislador Ariel Rivero (FpV): “Nosotros no somos terroristas, queremos un ambiente sano”, en respuesta a los dichos de exintendente de Campo Grande que dijo que “no hay que tener opiniones terroristas” sobre el tratamiento de pasivos. Rivero, que fue invitado a participar de la audiencia pública, celebró la llegada de la empresa pero pidió “controles” al Estado provincial.
La audiencia comenzó con los expositores de la empresa que se refirieron a la cuestión técnica y operativa de la planta. Axel Lobenstein, en representación de Treater y Alberto Montorfano, responsable del estudio de impacto ambiental, fueron los encargados de brindar los detalles. Montorfano reconoció que habrá un impacto negativo en el aire y en el suelo del sector donde se instalarán las máquinas. Sin embargo destacó también que generará un impacto económico y social “positivo” para la región.
El dato
Prometen una inversión millonaria
La planta de tratamiento de residuos del petróleo estará ubicada en unas 45 hectáreas, fuera del área urbana de Campo Grande.
La empresa Treater, que presentó el proyecto, prevé invertir cerca de 7 millones de dólares.
Informó que si la provincia aprueba la iniciativa la planta podría comenzar a construirse en febrero.
Anunció que generará alrededor de 70 puestos de trabajo.
Río Negro no cuenta con una empresa remediadora.
“Me vine a vivir acá por una mejor calidad de vida, y de un día para otro me entero que van a poner una planta de residuos especiales”
cuestionó María Dergo, médica del hospital de Campo Grande.
“Afectará la primera capa vegetal que va a desaparecer. Pero entre los impactos positivos están los sociales y económicos”.
Alberto Montorfano, responsable del estudio del impacto ambiental.
Datos
- 30
- kilómetros separarán a la planta de tratamiento de la zona urbanizada de Campo Grande.
- “Me vine a vivir acá por una mejor calidad de vida, y de un día para otro me entero que van a poner una planta de residuos especiales”
- “Afectará la primera capa vegetal que va a desaparecer. Pero entre los impactos positivos están los sociales y económicos”.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios