Muestran avance de la infraestructura para Añelo

Saneamiento, salud y vivienda, los proyectos en marcha. Se habilitó un canal de riego para una comunidad mapuche.

AÑELO

AÑELO (ACC).- El auge de Vaca Muerta marca el crecimiento de Añelo, que de a poco empieza a a avanzar en cuanto a obras de infraestructura. Ayer, se dejó inaugurado un canal de riego que permitirá llegar con el agua a 300 hectáreas y de este modo incentivar la actividad frutihortícola. Además, ya está en funciones la planta potabilizadora de agua y la de tratamiento de efluentes; mientras que se ejecuta, a buen ritmo, el futuro hospital para la localidad.

Ayer, comenzó a correr el agua por el canal de riego que se construyó y que facilitará la irrigación de 300 hectáreas, 41 de las cuales estarán a cargo de la comunidad Campo Maripe (ver aparte). Este programa de obras, está impulsado por la Fundación YPF y forma parte del denominado “plan de desarrollo sostenible para Añelo”. Del recorrido de obras, participó la directora de la Fundación, Silvina Oberti y el secretario de Coordinación Interior, Jorge Lara.

Oberti explicó ayer que el plan “fue elaborado con el asesoramiento de especialistas del BID y del ministerio de Economía de Nación, y es el resultado de la generación de consensos con todos los actores”.

Del fondo de 45 millones de dólares que se creó a partir de la renegociación de la extensión de las concesiones de Loma Campana y constituido por YPF y Chevron, destinados al territorio provincial, y en los que la Fundación YPF participó “en la definición del destino de esos fondos que fueron incorporados por las empresas para realizar obras de infraestructura social en toda la provincia”, hay 9 millones de dólares para Añelo.

Y se utiliza para financiar las obras más importantes para la localidad. Oberti indicó que el plan a veinte años “es una hoja de ruta para que cada actor vaya haciendo su aporte. Las de más corto plazo se ejecutan con este fondo, las demás con otros fondos del financiamiento” que se buscan en otros ámbitos.

Se cuenta ya con la nueva planta de potabilización de agua, que apunta a dar respuesta a los problemas históricos que tenía la localidad. Su producción es de 60 metros cúbicos hora y abastecerá así a la actual población que ronda los 6.000 habitantes.

También, la de tratamiento de efluentes que se debió readecuar y ampliar para dar respuesta a la demanda. Ayer, el secretario de Coordinación, Lara señaló que se concluyó la plaza que tiene “skate park” y se avanza a muy buen ritmo con el hospital de Complejidad III, al tiempo que ya están disponibles las viviendas para los profesionales médicos.


AÑELO

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios