Weretilneck anunció un 2017 “austero” y sin obras

El mandatario provincial admitió que le preocupa la situación financiera de Río Negro. Aseguró que la obra pública dependerá de los aportes del gobierno nacional.

Weretilneck anunció un 2017 “austero” y sin obras

El gobernador Alberto Weretilneck reconoció que la situación financiera de la provincia es preocupante. Tal como adelantó “Río Negro”, la emisión de letras por 600 millones de pesos fue el recurso que escogió el gobierno para frenar el déficit y afrontar los gastos corrientes.

En su paso por Bariloche el mandatario aseguró que la pérdida de “recursos nacionales” aceleró la caída de los ingresos. Weretilneck explicó que el endeudamiento será “de corto plazo” y destacó no haber golpeado las puertas del financiamiento internacional.

“Vamos a emitir letras para hacer frente a salarios, aguinaldos y proveedores”, detalló acerca del proyecto que deberá autorizar la Legislatura el viernes. En lo que va del año la provincia emitió letras por 1.350 millones de pesos.

Ante este panorama el gobernador se mostró cauto con las obras en ejecución en la provincia. Aseguró que el gobierno se encuentra sumergido en la confección de un presupuesto “muy austero y de mucho cuidado” para no profundizar el déficit en el que se encuentra sumergida la provincia.

“Las obras que están adjudicadas van a seguir”, respondió ante una consulta de “DeBariloche” acerca de la inversión prevista en infraestructura. Weretilneck descartó la aparición de nuevas obras en la planificación del 2017 ya que estarán atadas al “plan económico” del presidente Mauricio Macri.

“Todos los índices económicos han dado negativo”, opinó acerca de las proyecciones informadas por la Nación y reiteró que la obra pública provincial se podría recuperar solo si el país “empieza a crecer”.


El gobierno provincial solicitó una autorización a la Legislatura de casi 600 millones de pesos para la colocación de letras del Tesoro. Estos títulos se prevé ubicar en diciembre para obtener recursos pagar los aguinaldos de los empleados públicos.

Esta nueva autorización –que tendrá tratamiento en la sesión del próximo viernes– sumará otra emisión de letras, llegando a 1.948 millones en 2016. Inicialmente, el presupuesto preveía 700 millones y, después en julio, Economía incorporó 650 millones para el primer aguinaldo. Ahora, se pide otro aval para 598 millones, también orientado a cumplir con el segundo SAC.

Economía dispondría de un remanente de 240 millones de Letras, que serán colocadas en la semana próxima y, seguramente, esos recursos servirán para la recuperación de títulos similares por vencer en noviembre.

El ministro de Economía, Isaías Kremer, explicará esta colocación seguramente el miércoles cuando concurra a la comisión de Constitucional, cuya presencia se preveía para la defensa de los pliegos de la licitación del nuevo agente financiero.

El proyecto –con acuerdo de ministros– fue elevado el viernes a la tarde por el gobernador Alberto Weretilneck, recordando que la Legislatura autorizó al gobierno para la emisión de 1.350 millones para “ cubrir deficiencias estacionales de caja”, entendiendo ese monto como el “máximo stock de títulos en circulación”.

En los fundamentos, Economía valora que las emisiones de Letras demostraron “cantidad y calidad de inversores interesados que superó las expectativas”, por lo cual, la provincia desechó “ciertas ofertas no razonables y oportunas”. Igualmente, Kremer ratificó que este instrumento sigue siendo en “la alternativa más conveniente como fuente de financiamiento”.

Después, la iniciativa explica la modificación de las partidas para respetar el presupuesto vigente, concluyendo con una autorización adicional de 598 millones de “créditos de financiamiento a corto plazo”.

Aprobado en la Legislatura, la colocación después requiere de tres pasos en Nación: los ministerios de Interior y Economía, y el Banco Central.

A principio de agosto, Río Negro colocó 519 millones de pesos en Letras del Tesoro. Antes, había ubicado unos 333 millones y, en junio, comercializó otros 366 millones. Estos dos operaciones se encuadraron en la autorización original de 700 millones pero, en julio, la Legislatura aprobó otro aval por 650 millones, totalizando emisiones por 1.350 millones y permitiendo la colocación de agosto.

Palmieri (JSRN)

“No es más deuda”

P – ¿Qué significa esta nueva emisión de letras?

R – Es similar a los anteriores, pero no representa un aumento del endeudamiento. Se mantiene el monto del proyecto original, de unos 2.300 millones. Se pasa de deuda de largo a corto plazo. Sólo se modifica la estructura interna y no se modifican totales del presupuesto.

P ¿Eso es bueno?

R – Sí. Se valora, en teoría económica, el paso de deuda larga a corta. Es más sano para la provincia.

P – ¿Pero es para el pago de salarios y gastos corrientes?

R – Si, pero eso se explica por la baja de la coparticipación federal, que se hizo más larga de lo que se preveía. Las transferencias nacionales crecieron el 29% cuando los interanuales anteriores fueron del 36 % y del 37%.

Marinao (FpV)

“Falta previsibilidad”

P – ¿Primer análisis del proyecto?

R – En principio, marca una falta de previsibilidad del gobierno en el manejo de las cuentas públicas, pues tuvieron que realizar tres modificaciones al proyecto original; existió un fallo de cálculos. Además, hay desesperación para disponer recursos inmediatos para afrontar las obligaciones, como pagos de sueldos. Están en ese cuello de botella. Ya pasó en julio, cuando aparecieron, contrarreloj, con las Letras para cumplir con los aguinaldos.

P – ¿Qué posición asumirá el bloque?

R – No hay postura todavía porque proyecto recién ingresó y hay que debatirlo en el bloque. En julio se acompañó porque estaban en riesgo los sueldos, y el peronismo nunca está en contra de los trabajadores.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios