Amparo contra la contaminación en Picún Leufú

NEUQUÉN (AN).- Un nuevo amparo ambiental será presentado en los próximos días contra el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) y el gobernador Jorge Sapag, esta vez a raíz de la contaminación que afecta a una zona productiva de Picún Leufú. La medida es impulsada por el concejal por Une, Clemente Casamajou, y apunta a que se concreten las obras de ampliación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales comprometidas por el organismo provincial. “Vamos a presentar un amparo ambiental porque se está contaminando la zona conocida como 1.300 Hectáreas, en donde hay cerca de 800 parceleros que cultivan forrajes”, detalló Casamajou. El edil detalló que “desde hace tiempo la planta de tratamiento de líquidos cloacales está saturada porque tiene capacidad para 1.500 habitantes y somos 5.000 y por eso se desvía parte de los líquidos al campo”. Casamajou aseguró que “en la zona se formó una laguna de 100 metros de frente por 50 de ancho” y enfatizó que “con esta acción legal buscamos que finalmente se realicen las obras que se comprometieron en octubre pasado”. Por su parte la edil capitalina por ese partido, Alejandra Barragán, destacó que “parece una constante del gobierno provincial no atender estos problemas de contaminación que generan ellos mismos”.


NEUQUÉN (AN).- Un nuevo amparo ambiental será presentado en los próximos días contra el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) y el gobernador Jorge Sapag, esta vez a raíz de la contaminación que afecta a una zona productiva de Picún Leufú. La medida es impulsada por el concejal por Une, Clemente Casamajou, y apunta a que se concreten las obras de ampliación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales comprometidas por el organismo provincial. “Vamos a presentar un amparo ambiental porque se está contaminando la zona conocida como 1.300 Hectáreas, en donde hay cerca de 800 parceleros que cultivan forrajes”, detalló Casamajou. El edil detalló que “desde hace tiempo la planta de tratamiento de líquidos cloacales está saturada porque tiene capacidad para 1.500 habitantes y somos 5.000 y por eso se desvía parte de los líquidos al campo”. Casamajou aseguró que “en la zona se formó una laguna de 100 metros de frente por 50 de ancho” y enfatizó que “con esta acción legal buscamos que finalmente se realicen las obras que se comprometieron en octubre pasado”. Por su parte la edil capitalina por ese partido, Alejandra Barragán, destacó que “parece una constante del gobierno provincial no atender estos problemas de contaminación que generan ellos mismos”.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios