Amplia agenda para la transición en Neuquén

Los representantes de Sapag buscan conocer la situación del gobierno. Esta semana arrancan los contactos para develar todos los detalles. Entre los intermediarios se destaca la figura de Lores, aspirante al Senado.

NEUQUEN (AN).- La agenda de temas de la transición será amplia. Los intermediarios designados por el gobernador electo Jorge Sapag para dialogar con funcionarios del gabinete de Jorge Sobisch tienen la misión de conocer en detalle la situación actual de la provincia.

Los diputados electos pedirán informes de cada área de gobierno para saber el número de empleados que ocupa las plantas permanente y política, la de los contratados y los nombramientos en curso de aquí al 10 de diciembre próximo, revelaron ayer fuentes del sapagismo. También habrá un planteo en torno a pagos a proveedores, obra pública pendiente, recursos comprometidos en esta materia y endeudamiento.

Un detalle que no quedará al margen del diálogo es el capítulo de los recursos obtenidos tras la colocación de los bonos en el mercado financiero. Los representantes del gobierno electo quieren saber cuánto dinero quedará finalmente de esos recursos para seguir financiando las obras públicas en marcha.

Esta semana comenzarán los contactos entre los diputados electos del Movimiento Popular Neuquino (MPN) y funcionarios del gobierno de Sobisch. Entre hoy y mañana habrá una reunión interna del sapagismo para terminar de ajustar el temario, y del jueves en adelante intentarán mantener los primeros encuentros con ministros y secretarios del actual gobierno.

Sapag definió grupos para hablar con el funcionarios del gobierno. Para organizar la tarea se acordaron las áreas de Gobierno, Educación y Justicia; Hacienda, Obras Públicas, Empresas Públicas, Salud y Seguridad Social, Acción Social y Producción y Turismo.

Los contactos los encabezarán, en Hacienda, Carlos Pacheco, Rolando Figueroa, y Roxana González; en Obras Públicas, Graciela Muñiz Saavedra, Graciela Castañón y Juan Gómez; con Empresas Públicas, Omar Lorenzo, Ariel Sandoval y Guillermo Pellini.

Entre los intermediarios se destacan Horacio Lores,que aspira a representar al MPN en el congreso Nacional y que tomará nota de la situación del ministerio de Salud, y el intendente de San Patricio del Chañar, Leandro Bertoya, que fue el primer ministro confirmado dentro del gabinete de Sapag. El actual jefe comunal ocupará una cartera que deberá crearse, la de Desarrollo Territorial.

La necesidad de establecer un contacto entre el gobierno saliente y el entrante se tomó después de un cruce mediático entre Sobisch y Sapag.

 

Cruces con Sobisch

 

Primero fue el gobernador el que planteó que la transición sería más fácil si el gobernador electo difundiera los nombres de sus futuros ministros. Sapag respondió a los pocos días designando a los diputados electos como interlocutores ante los ministros del gobernador Sobisch.

En las filas del gobierno entrante hay muchas dudas respecto de cómo quedarán las finanzas después del 10 de diciembre. En el sapagismo han evaluado que el año próximo habrá un déficit importante que podría superar los 300 millones de pesos.


NEUQUEN (AN).- La agenda de temas de la transición será amplia. Los intermediarios designados por el gobernador electo Jorge Sapag para dialogar con funcionarios del gabinete de Jorge Sobisch tienen la misión de conocer en detalle la situación actual de la provincia.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios