Reglamentan por decreto el empleo público

El nuevo régimen promueve negociaciones colectivas y estabilidad. Se creó un Fondo de Capacitación y de Recalificación Laboral.

El presidente Eduardo Duhalde firmó ayer un decreto mediante el cual reglamenta el empleo público. El nuevo régimen establecido por la Ley de Empleo Público 25.164 y reglamentado por el decreto 1.421/02 promueve la negociación colectiva en el sector, determina la estabilidad de los agentes estatales y crea un Fondo de Capacitación Permanente y de Recalificación Laboral, entre otros aspectos centrales.

Destaca que los principios generales de la negociación colectiva deberán ser respetados como «base mínima», aspecto que estaba omitido en la anterior normativa implantada por el último gobierno de facto.

En materia de selección de personal, se señala que los mecanismos a emplear «garantizarán la igualdad de oportunidades, transparencia y publicidad en los procedimientos, sin perjuicio de otras exigencias acordadas en el marco de la negociación colectiva».

Se aclara que la designación de personal en la Administración Pública en cargos de carrera «son la aplicación de los sistemas de selección previstos en los escalafones vigentes, no reviste en ningún caso carácter de permanente, ni genera derecho a la incorporación al régimen de estabilidad».

No obstante, hace extensiva la limitación para acceder a la administración pública nacional a quienes hayan atentado contra el orden institucional y el sistema democrático, «aún cuando hayan sido indultados o conmutadas sus penas».

La norma dispone que la estabilidad del agente se adquiere automáticamente, por el transcurso del tiempo y el cumplimiento de los requisitos exigidos, aún cuando no medie un acto expreso de la autoridad administrativa.

Además, se crea un Fondo de Capacitación Permanente y de Recalificación Laboral, que prevé la planificación y programación de acciones para la movilidad de los agentes, teniendo en cuenta el perfil de cada uno de ellos para los puestos asignados. La reglamentación dispone la instrumentación de un régimen integral del legajo único de personal, para lo cual se crea el Registro Central de Personal, como parte integrante del Sistema de Información para la Gestión de Recursos Humanos y e determinó que la autoridad de aplicación de las normas en materia de empleo será la Subsecretaría de la Gestión Pública .

El presidente, en el contexto de la presentación del decreto comparó al país con «un barco en zozobra» debido a la crisis económica y la gran «depresión», y si bien alentó a una recuperación admitió que ésta «no puede ser rápida». Tanto Duhalde como el jefe de Gabinete, Alfredo Atanasof, destacaron que la nueva norma deroga la reglamentación para los empleados administrativos que estaba vigente desde la última dictadura, promueve la negociación colectiva, prohibe la función pública a quienes hayan atentado contra el sistema democrático y es «un paso más de la reforma y modernización del Estado». Duhalde, quien volvió a advertir que le tocó asumir el gobierno «con el país quebrado internamente, con default declarado y descuento a empleados públicos, a jubilados, y la plata acorralada», dijo que el gobierno está «empeñado en ir mejorando» la administración pública nacional «a pesar de las enormes dificultades».(DyN)

«La Argentina, un barco en zozobra»

El presidente Duhalde comparó ayer- durante el acto de presentación del decreto que regula el empleo público- la situación del país con la de «un barco en riesgo de zozobra» porque está «todo picado» y donde «nada funciona bien», pero subrayó que el gobierno «no puede quedarse cruzado de brazos», sino «alentar una recuperación que no puede ser rápida».

La Argentina «es una especie de barco que está en riesgo de zozobra, pero no como el Titanic, que chocó, se hizo una gran avería y se hundió, sino porque está todo picado, porque absolutamente nada funciona bien», explicó. «Esto de no funcionar bien hace que todos los sectores se crean con derecho de sentirse acreedores del Estado», porque «Argentina le debe a todos y nadie cree que le debe nada a la Argentina, y esos reclamos que vienen de todos los sectores es lo que califica a la crisis, que se denomina depresión», añadió.

Duhalde habló durante el acto en el cual suscribió el decreto 1.421, reglamentario de la Ley Marco de Regulación del Empleo Público, número 25.164.

Sobre esa norma legislativa, el jefe de Gabinete, Alfredo Atanasof, aseguró que «elimina la arbitrariedad que se enseñoreó durante años con los trabajadores públicos, garantiza la estabilidad, que es un derecho constitucional y constituye un paso fundamental en la creación de un nuevo Estado altamente profesionalizado».

Duhalde – tras destacar las conveniencias del decreto que firmó ayer y justificar el acto que organizó para anunciarlo- sostuvo que en la situación actual «sería un milagro que pudiera funcionar bien la administración, cuando los tres poderes nacionales en su funcionamiento hacen agua por todos lados». (Télam)

«Los aumentos de tarifas no serán disparatados»

El Gobierno dijo ayer que «no va a autorizar aumentos disparatados» en las tarifas de los servicios públicos privatizados y que «espera que no» se produzcan cortes en tales servicios, ante las advertencias empresarias y sindicales sobre un posible deterioro en la calidad del suministro debido a una merma de los ingresos por facturación.

Así lo indicó ayer el jefe de Gabinete, Alfredo Atanasof, quien procuró así salir al cruce de las advertencias sectoriales, ante la falta de definición sobre un ajuste de las tarifas reclamado desde los cambios económicos post devaluación del peso. Atanasof aseguró que «en este proceso de discusión por las tarifas públicas, los únicos privilegiados van a ser los consumidores de menores recursos».

No obstante, diversas fuentes del gobierno consultadas oscilaron entre las dudas acerca de si finalmente habrá una decisión favorable a algún tipo de ajuste tarifario, y estimaciones sobre un ajuste máximo de 10%, eximiendo a los usuarios de bajos consumos. Cuando se le preguntó a Atanasof si se temen cortes en los servicios como elemento de presión de las privatizadas, Atanasof respondió: «Nosotros esperamos que esto no ocurra. Sí esperamos tener un diálogo franco, amplio y sincero acerca del futuro del sector. (DyN)

Delpech confirma motivos de su alejamiento

BUENOS AIRES (ABA).- Tal como lo anunció este diario el día que oficializó su renuncia, el saliente secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación, Rafael Delpech, confirmó ayer que su alejamiento del cargo respondió a su intención de liberar los mecanismos de distribución de la vacuna contra la fiebre aftosa, antígeno que es producido y comercializado por un solo laboratorio en todo el país.

«El presidente pidió mi renuncia. Los motivos son básicamente que ataqué el sistema de venta y distribución de la vacuna contra la aftosa», denunció Delpech en un encuentro que organizó para la prensa antes de dejarle paso al actual ministro de Agricultura bonaerense y ex intendente de Patagones, Haroldo Lebed.

El funcionario no quiso ampliar la información sobre el tema, pero confiables fuentes de su entorno aseguraron que su salida del cargo respondió a presiones ejercidas por la compañía Biosidus, exclusiva elaboradora de la vacuna.

De todas formas, Delpech pronunció palabras que respaldan esa información.

«Abrí un expediente en la Secretaría de Defensa de la Competencia, ya que hay un solo oferente de la vacuna. Y lo menos que puede hacer el Estado es hacer un seguimiento del precio que paga, que parecería estar dolarizado», disparó.

Y agregó: «Lo que tiene que quedar claro tras mi salida es que soy partidario de haya más laboratorios que elaboren la vacuna».

Delpech también destacó en este sentido los cortocircuitos que mantuvo con el titular del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Bernardo Cané.

Aunque evitó confrontarlo abiertamente, dijo: «nuestra relación es cordial, pero tenemos criterios absolutamente dispares en las políticas públicas. He discrepado mucho con alguna decisiones que tomó».

El funcionario descartó además la hipótesis de que los silbidos y abucheos que recibió en el cierre de la exposición de la

Sociedad Rural Argentina (SRA), en Palermo, pudieran haber influido en su salida del cargo.

Finalmente, Delpech aseguró que su futuro político podría estar ligado con el precandidato Adolfo Rodríguez Sáa, con lo que tomó aún más distancia del Gobierno de Duhalde.

Incentivo al comercio exterior

El presidente Eduardo Duhalde lanzará hoy el Programa de Desarrollo del Comercio Exterior con el objetivo de aumentar la presencia de productos argentinos en el mundo.

Duhalde anunciará así el plan destinado «a complementar los recursos profesionales e institucionales del sector privado, de la comunidad académica y del Servicio Exterior de la Nación en el desarrollo de actividades de promoción comercial y negociaciones económicas internacionales».

El acto se realizará en Olivos y contará con la presencia del canciller Ruckauf y del Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Martín Redrado. El programa se basa en «la interacción de recursos humanos e institucionales de la Cancillería con los del sector privado, con el objetivo de optimizar la capacidad de las empresas nacionales para insertarse eficazmente en los mercados externos». La Secretaría que preside Redrado podrá «celebrar convenios con las entidades empresarias y las empresas exportadoras argentinas interesadas en participar y que califiquen a tal efecto».


El presidente Eduardo Duhalde firmó ayer un decreto mediante el cual reglamenta el empleo público. El nuevo régimen establecido por la Ley de Empleo Público 25.164 y reglamentado por el decreto 1.421/02 promueve la negociación colectiva en el sector, determina la estabilidad de los agentes estatales y crea un Fondo de Capacitación Permanente y de Recalificación Laboral, entre otros aspectos centrales.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios