Regreso de Pinochet ensombrece la investidura de Lagos en Chile
El actual jefe del Ejército respaldó al ex dictador.
SANTIAGO (Reuters) – Ricardo Lagos asumirá la presidencia de Chile el sábado en medio de fiestas populares en todo el país y la presencia de mandatarios de todo el mundo, aunque con un clima político algo enrarecido por el retorno del general Pinochet al país.
Lagos, un socialista aggiornado, será el tercer mandatario electo democráticamente desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet, quien finalmente no participará en la ceremonia de traspaso del mando.
Lagos intentará cerra la transición chilena a la democracia, en el tercer gobierno de la Concertación Democrática, luego del de Patricio Aylwin y Eduardo Frei, estos dos últimos de la Democracia Cristiana.
Asumirá hoy al mediodía el mando de la Nación, durante una sesión solemne de la Asamblea Legislativa en Valparaíso, 100 kilómetros al oeste de Santiago.
Antes, el presidente saliente, Eduardo Frei, de la Democracia Cristiana, que junto al socialismo conforma la alianza gobernante Concertación, le entregará la banda presidencial.
Destacados mandatarios latinoamericanos y autoridades políticas arribaron hoy al país para presenciar la transmisión del mando presidencial al
El presidente argentino, Fernando de la Rúa.llegó ayer para participar de la ceremonia, y ayer se reunió con el presidente electo.
Aunque Pinochet estará ausente en la investidura presidencial su figura permanece latente en el acto de mayor transcendencia política que vive Chile cada seis años. En medio del clima político enrarecido por el regreso del general al país, el Ejército, el cual ratificó ayer que lo sigue amparando dos años después de que pasara a retiro.
«El Ejército continuará respaldando a su ex comandante en jefe», afirmó ayer el sucesor de Pinochet, el general Ricardo Izurieta, en Antofagasta.
Familiares de Pinochet dijeron recientemente que el ex dictador no asistiría a la toma de posesión de Lagos, para no impedir su recuperación médica
Actos populares
«La transmisión del mando va a tener dos componentes: las ceremonias oficiales que dan cuenta de la tradición y el espíritu de cercanía a la gente», dijo a Reuters Marcelo Trivelli, coordinador de todas las actividades. Conciertos de rock, jazz y folklore al aire libre, junto a obras de teatro en parques y exposiciones de pintura se reproducirán en distintas ciudades del país durante todo el fin de semana. «En este diseño hay un sello muy especial del presidente (electo) que quiere estar cercano a la gente», dijo Trivelli.
Lagos sucederá en el mando a su socio de pacto político, el saliente presidente Eduardo Frei, un democristiano. Liderará por seis años el tercer gobierno consecutivo de la centroizquierdista Concertación.
Pero no será Frei quien le tercie la banda. Lo hará el presidente del Senado ante el Congreso pleno, en la ciudad de Valparaíso, a unos 120 kilómetros de Santiago, tal como establece el protocolo y la costumbre republicana chilena.
Luego, el nuevo mandatario ofrecerá un almuerzo a los cerca de 15 jefes de Estado extranjeros invitados al cambio de mando. Hasta ahí, nada fuera de lo habitual. Pero Lagos quiere desatarse la corbata y sacudir en parte el estricto ceremonial de la asunción al poder.
Por eso hará una viaje relámpago en helicóptero hasta la sureña ciudad de Concepción, a 516 kilómetros de la capital, para tener su primer encuentro con los votantes que le dieron el triunfo en una reñida segunda ronda electoral el 16 de enero.
«Eso nos obliga apretar la agenda de manera muy significativa», dijo Trivelli.
«Pero le permite a un presidente recién asumido estar cerca de gente que nunca ha tenido esa posibilidad».
Aunque Lagos no divide al país en bandos irreconciliables como sucedió con su antecesor socialista Allende su llegada al poder no ha navegado por aguas calmas.
Poco más de una semana antes del cambio de mando y el mismo día en que Lagos cumplía 62 años, el ex dictador Pinochet despegaba desde Londres rumbo a Chile, tras 16 meses de arresto en ese país.
El veterano general retirado, que eludió un pedido de extradición de la justicia española que pretendía juzgarlo por crímenes contra la humanidad durante su régimen, enfrenta ahora esas mismas acusaciones en el país.
Lagos ha prometido que bajo su gobierno la justicia obrará independientemente.
«La situación de Pinochet para Lagos es extremadamente compleja», dijo el analista político Gustavo Cuevas.
«El caso Pinochet estará presente al menos durante toda la primera parte de su mandato».
La difícil tarea de completar la transición
Ricardo Lagos tendrá seis años para completar la transición democrática iniciada en 1990 y saldar las deudas sociales todavía pendientes luego de una década de gobiernos centroizquierdistas
«Estoy seguro de que este gobierno del siglo XXI va a marcar lo que queremos que sea Chile, un país donde haya un espacio para todos», subrayó ayer Lagos, quien ha confesado que le gustaría pasar a la historia como el hombre que hizo posible la reconciliación nacional y el establecimiento de un sistema plenamente democrático. Lagos ganó la presidencia en enero en una reñida segunda vuelta con la derecha.
Pero se encontrará en su camino con la sombra de Augusto Pinochet: el retorno del ex dictador ha reabierto una confrontación social que estaba latente y ha deteriorado la relaciones entre el gobierno y las Fuerzas Armadas.
El presidente saliente, Eduardo Frei, al hacer un repaso de sus seis años de gobierno, expresó ayer que «nuestra transición ha durado más de lo deseado y de lo necesario», y se mostró convencido de que Lagos será capaz de «concluir con las instituciones de corte autoritario».
Ricardo Lagos accede al poder con la promesa de reactivar la economía, hacer que el crecimiento beneficie a las clases más postergadas y culminar la transición de Chile a la democracia.
Pero el equilibrio de fuerzas entre la coalición que gobierna el país desde el restablecimiento de la democracia en 1990 y la alianza derechista obligará al futuro presidente a buscar consensos con la oposición
La distribución de fuerzas en el Parlamento, que no se renovará hasta dentro de dos años, coloca al futuro presidente de Chile ante un complejo panorama y con muy pocas posibilidades de cumplir las promesas electorales que hizo durante la campaña. (EFE)
De la Rúa lo quiere en el Mercosur
SANTIAGO DE CHILE (DyN) – El presidente Fernando de la Rúa expresó ayer su deseo de que Chile «se integre plenamente al Mercosur» e invitó a las autoridades y empresarios chilenos a «avanzar en esta dirección».
Al hablar durante un almuerzo que mantuvo con empresarios chilenos y argentinos, De la Rúa reveló además que dio instrucciones a los legisladores de la Alianza para que aprueben cuanto antes el Tratado Minero con Chile que, aseguró, le dará «un gran impulso a la minería de los dos países». El Presidente invitó a los empresarios chilenos a seguir invirtiendo en la Argentina y aseguró que no habrá sorpresas al garantizarles que la seguridad jurídica se mantendrá como hasta ahora.
«Si no somos más fue por cuestiones de protocolo, porque toda la Argentina quería venir a esta fiesta de la democracia», afirmó De la Rúa para justificar la nutrida comitiva que lo acompañó a Chile para asistir a la transmisión del mando presidencial.
Especialmente para esta ocasión subieron al Tango 02 el ex presidente Raúl Alfonsín, la primera dama Inés Pertiné, el canciller Adalberto Rodríguez Giavarini, el presidente provisional del Senado, José Genoud, y el diputado Marcelo Stubrin.
Además de De la Rúa, ya están en Chile el presidente de Uruguay, Jorge Battle, el jefe de Estado ecuatoriano, Gustavo Novoa, la primera ministra de Nueva Zelanda, Helen Clark, y el presidente de Colombia, Andrés Pastrana. En representación de España, arribó al aeropuerto capitalino el príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, quien manifestó su «enorme satisfacción» de ser el representante español en el cambio de mando.
«El Ejército seguirá luchando»
Santiago (Télam-SNI).- El comandante en jefe del Ejército chileno, general Ricardo Izurieta, afirmó ayer que esa fuerza seguirá apoyando al ex dictador, Augusto Pinochet.
«El Ejército continuará respaldando a su ex comandante en jefe», dijo Izurieta durante la celebración de su segundo aniversario al frente de la fuerza, la que se realizó en la ciudad de Antofagasta, 1.360 kilómetros al norte de Santiago.
El militar comentó que que existe «una gran satisfacción» por el regreso a Chile de Pinochet, «después de haber sufrido una injusta y prolongada detención», agregó.
Aseguró también que los militares «seguirán luchando para que la historia del ejército sea escrita con la verdad de los hechos».
Izurieta brindó una gran recepción al ex dictador, quien regresó a Chile hace una semana, tras pasar 503 días detenido en Gran Bretaña por un pedido de extradición de la justicia española.
Ese recibimiento incomodó al gobierno de Eduardo Frei y a dirigentes políticos, quienes consideraron ese acto como una presión hacia la justicia, donde actualmente se tramitan 73 querellas contra el senador vitalicio.
Desde que Pinochet regresó, el ejército destinó un grupo de comandos para su protección personal, guardias en sus residencias y medios de transporte, incluso en su residencia de descanso.
Garzón ofrece ayuda a juez chileno
El juez español Baltasar Garzón, cuyo pedido de extradición provocara el arresto de Augusto Pinochet en Londres hace 17 meses, ofreció ayer su colaboración al magistrado chileno Juan Guzmán, que ahora lleva adelante 71 querellas contra el ex dictador.
Garzón envió una nota formal a Guzmán para ofrecerle su «completa y más exhaustiva cooperación», con la esperanza de «aplicar el principio de la justicia universal». El juez español solicitó a la justicia británica el arresto de Pinochet en Londres, que se hizo efectivo en octubre de 1998, y desde entonces bregó para obtener su extradición a España, donde pretendía juzgarlo por graves atentados a los derechos humanos cometidos durante su dictadura (1973-1990). (Télam)
SANTIAGO (Reuters) - Ricardo Lagos asumirá la presidencia de Chile el sábado en medio de fiestas populares en todo el país y la presencia de mandatarios de todo el mundo, aunque con un clima político algo enrarecido por el retorno del general Pinochet al país.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios