Regularizan el trabajo de las empleadas domésticas

Neuquén adhirió a un régimen que permitirá reducir el empleo en negro. Unas cinco mil trabajadoras podrán acceder a su jubilación, aguinaldo, obra social y otros

NEUQUEN (AN).- Neuquén sale al ruedo con un nuevo régimen para blanquear el trabajo de las empleadas domésticas. En toda la provincia este operativo, que tiene que ver con la pelea contra el trabajo en negro, alcanzará a alrededor de 11.000 mujeres, de las cuales el 50% podrá regularizar su situación para contar con aportes previsiones y obra social.

El subsecretario de Trabajo de Neuquén, Ernesto Seguel aclaró que «no existen cifras concretas sobre la cantidad de trabajadoras domésticas no registradas. Sin embargo, se podría estimar que alrededor del 50% no están registradas». Según proyecciones sobre estadísticas del Indec de mayo del 2003, unas 11.000 mujeres trabajan como empleadas domésticas en la provincia, poco más de cinco mil en el conglomerado Neuquén-Plottier. La ley 25.239 de 2001 creó el régimen especial de regulación que permitirá blanquear el trabajo de ese sector poblacional, del cual unas 2.600 viven en esta capital.

Las personas incluídas en este nuevo plan tendrán derecho a cobertura médica; jubilación estimada en 240 pesos; retiro por invalidez o pensión, y podrán contar con servicios del PAMI cuando obtengan su jubilación.

El trámite a realizar por el empleador para blanquear a su personal doméstico comienza con la solicitud de la Clave Unica de Identificación Laboral (CUIL) ante el ANSeS. Posteriormente, debe realizar los aportes y contribuciones mensuales ante la AFIP, que se determinan de acuerdo con el horario laboral.

Por un horario de entre 6 y 12 horas semanales, el aporte será de 20 pesos por mes; si es entre 12 y 16 horas, será de de 39 pesos y si se desempeñan por encima de ese tope horario, el empleador deberá aportar 55 pesos. La subsecretaría de Trabajo de la provincia otorgará además a cada empleada doméstica una libreta de trabajo donde consten los datos personales, antecedentes laborales y aportes realizados actualizados.

El nuevo sistema fue presentado ayer durante unas jornadas de capacitación a cargo de Daniel Agrello, presidente del Consejo de Servicio Doméstico, del ministerio de Trabajo de la Nación. Incluye a las trabajadoras que rea

lizan tareas en hogares particulares no menos de cuatro veces por semana, durante más de cuatro horas semanales.

«Esta es una actividad históricamente relegada en nuestro país y este nuevo sistema tan simple demuestra que ya no hay más justificativos para no blanquear a los trabajadores del servicio doméstico. Nosotros apelamos a un cambio de conciencia a partir de estos instrumentos», comentó el subsecretario de Trabajo.

Seguel aclaró además, que se han detectado muchos casos en que empleadas domésticas que perciben algún plan social o subsidio por desempleo, prefieren continuar con la situación irregular para no perder el beneficio. «Con este régimen se contempla además que en estas situaciones se otorgue una baja transitoria al beneficio por desempleo, que puede ser nuevamente adquirido cuando cese la relación laboral», explicó el funcionario.

Además de contar con los aportes previsionales y sociales, las trabajadoras podrán acceder a los beneficios comunes de la ley laboral, como descanso semanal, preaviso por despido e indemnización por despido, vacaciones y aguinaldo, y licencia por enfermedad.

La jornada de capacitación sobre el nuevo régimen convocó al personal del área que asesorará a los empleadores.


NEUQUEN (AN).- Neuquén sale al ruedo con un nuevo régimen para blanquear el trabajo de las empleadas domésticas. En toda la provincia este operativo, que tiene que ver con la pelea contra el trabajo en negro, alcanzará a alrededor de 11.000 mujeres, de las cuales el 50% podrá regularizar su situación para contar con aportes previsiones y obra social.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios