Regularizan la energía eléctrica de tomas de Cipolletti
El recorrido de funcionarios municipales y personal de Edersa por las calles del barrio Obrero B, el jueves pasado por la mañana, selló un viejo anhelo de los vecinos de ese sector cipoleño: tener un servicio de energía eléctrica de mejor calidad, seguridad y previsibilidad.
El secretario de Gobierno local Pablo Núñez recorrió la nueva obra eléctrica y recibió la confirmación de que estará lista en unas semanas. En muy poco tiempo 170 familias tendrán un servicio eléctrico regularizado, a partir de una obra que consta en el tendido de 2500 metros de líneas de baja y media tensión, con circuitos troncales “de conductores preensamblados y ramales domiciliarios, todo de primera calidad y de gran prestación para la electrificación en redes residenciales”, explicaron desde la distribuidora.
Hace algunas semanas, la gobernadora Arabela Carreras, funcionarios de la secretaría de Energía y el EPRE, autoridades municipales y de Edersa se pusieron de acuerdo en motorizar un plan de normalización eléctrica de 14 sectores irregulares de Río Negro, para mejorar la calidad del servicio y la cotidianeidad de los vecinos y, sobre todo, para ofrecer mejores condiciones en materia de seguridad pública.
El proyecto se inició en Obrero B, donde se culminará la obras en unos 15 días, pero es la continuidad de los trabajos que se realizan desde hace 3 años, con regularización eléctrica en Obrero A, Juventud y Desarrollo, Puente Madera, Las Hortensias, 4 de Agosto, Martín Fierro, Puente 83, Labraña (Cipolletti); Costa Esperanza, La Ruca, Río Sol, Muten I y II, Vista del Valle (paraje Las Perlas); Loteo 15 (Catriel); Obrero II (Cinco Saltos); Santa Lucía (Mainqué); La Vidriera (Allen); Delgado y Virgen del Valle (Cervantes); y El Paraíso (I. Huergo).
La empresa desarmará las conexiones clandestinas antes de finales de este año en Puente Santa Mónica (Las Perlas), Quinta 25 (Roca), La Unión (Viedma), San José (El Bolson) y Bagliani (Allen), mientras que en 2022, siempre dentro de este proyecto, se regularizará el servicio en los barrios Aika Lihuen, Los Sauces y La Ribera (Cipolletti); 30 de Marzo (Viedma); Esperanza y Luján (El Bolson), Progreso (Allen), Costa Linda (F. Oro) y Juana Azurduy (L. Beltrán).
Las conexiones clandestinas en asentamientos rionegrinos generan una fuerte preocupación en todos los niveles. La seguridad es el factor determinante, dado que los accidentes y el peligro siempre están a la orden del día. Además, provoca dolores de cabeza para los usuarios que poseen el servicio regular y son vecinos de los sectores que se “cuelgan” de las instalaciones regulares, y afectan el servicio en general.
Las “pérdidas no técnicas” en las redes de Edersa se producen por dos motivos: 1) asentamientos; 2) robo o hurto de energía. En el último año, la distribuidora se pierde de recaudar por todo ello 200.000.000 de pesos, de los que 120.000.000 corresponden a la energía que no se abona en los asentamientos de toda la provincia.
El recorrido de funcionarios municipales y personal de Edersa por las calles del barrio Obrero B, el jueves pasado por la mañana, selló un viejo anhelo de los vecinos de ese sector cipoleño: tener un servicio de energía eléctrica de mejor calidad, seguridad y previsibilidad.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios