Renovación de la cadena triguera

»

Todavía doliente, este partido bonaerense persigue la reconstrucción del ciclo de cosecha fina dentro de la temporada 2010-2011 y su posterior colocación en los mer-cados. El territorio cuenta con una capacidad de almacenaje cercana a las 60.000 toneladas entre la infraestructura que poseen entidades cooperativas y privadas. Las tolvas están comenzando a llenarse y los silos tratan de normalizar el movimiento. El jefe de la estación ferroviaria, Omar Graff, despacha al puerto de Bahía Blanca un tren semanal con 1.400 toneladas. Falta pulir detalles para despejar las vías tapadas por los médanos y que la cooperativa maragata pueda restituir los envíos desde Patagones. Días atrás el intendente Ricardo Curetti golpeó los despachos del secretario de Comercio, Guillermo Moreno, y consiguió una habilitación para que 35.000 toneladas puedan salir al exterior en el marco de la ampliación de un saldo exportable de trigo por 450.000 que anunciaron los ministros de Economía, Amado Boudou, y de Agricultura, Julián Domínguez. “El compromiso surgió al valorarse el argumento de que Patagones viene de cuatro años malos y que se trata (por ahora) de un monocultivo”, contó el secretario de Desarrollo maragato, César Martirena. Agregó que se le acercó a Moreno un listado de productores y acopiadores para que puedan viabilizarse los envíos. El funcionario indicó que los primeros contactos entre corredores de bolsas de cereales y acopiadores permitieron establecer un precio de 180 dólares la tonelada (promedio 756 pesos). Aun así el proceso demandará reacomodamientos, a juzgar por la opinión que madura entre algunos privados. Héctor Recondo, un tradicional consignatario de Stroeder que tiene la posibilidad de guardar unas 5.000 toneladas en sus silos, mira con recelo la contradictoria modalidad con que se restaura el mercado para esta zona. “La comercialización está mal y podés descorchar un champagne si salís hecho, porque nadie alcanza a cerrar negocios sobre los 900 pesos fijados por Agricultura. Todos los compradores te ofrecen 700 y en consecuencia estamos almacenando y vendiendo con cuentagotas”, observó. Hasta ahora por sus oficinas sólo pasaron algunos molineros zonales que están absorbiendo un 20% del acopio y con problemas para cancelar las cuentas, ya que apelan a plazos de pago a 45 días.


»

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios