Renunció director del Hospital que trabó un aborto no punible
La paciente era víctima de violación y una red de trata de personas.
El médico Carlos Mercau abandonó el cargo de director del hospital Ramos Mejía después de verse envuelto en una polémica por trabar en ese centro de salud un aborto no punible, aprobado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El legislador porteño Alejandro Bodart aseguró que el médico presentó su renuncia porque “tuvo responsabilidad directa en obstruir un aborto no punible e incluso en facilitar datos reservados de la mujer”. En tanto, fuentes del ministerio de Salud porteño dijeron que la dimisión de Mercau se debió a “motivos personales”, sin dar más detalles de quién puede sucederlo o si se llamará a concurso para reemplazarlo. En contraposición, desde el hospital Ramos Mejía respondieron que el médico pidió “una licencia prolongada, sin fecha cierta de regreso”. El diputado del MTS en Proyecto Sur consideró que la salida de Mercau constituye “un paso importante, un triunfo, un avance en los derechos de la mujer”. Bodart recordó que junto a organizaciones de mujeres presentaron una denuncia penal contra el médico y un proyecto legislativo por “mal desempeño”, al advertir que “no puede ser director de un hospital público quien no respeta los derechos de los pacientes”. Mercau fue criticado y denunciado por violar la ética profesional al revelar a las autoridades políticas datos privados y sensibles de la realización del primer aborto no punible en la Ciudad de Buenos Aires tras la implementación del protocolo hospitalario. El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, también fue denunciado penalmente por anunciar en público que el martes 9 de octubre iba a practicársele un aborto en el hospital Ramos Mejía a una mujer violada y obligada a prostituirse. La difusión del caso alertó a militantes provida vinculados a la Iglesia, que frenaron ese mismo día la intervención con un recurso de amparo al que dio lugar la jueza nacional Myriam Rustán de Estrada. Esa magistrada fue apartada de la causa por la Cámara Civil tras las apelaciones presentadas por los abogados de la víctima y el gobierno porteño. En tanto, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dispuso dos días después que se practique el aborto no punible, al asegurar que no existían “obstáculos que impidan llevar a cabo la práctica solicitada” por la mujer víctima de una violación. Mientras tanto, el hospital está en forma interina a cargo el subdirector médico, Alejandro Muñoz. Fuente: DyN.-
El médico Carlos Mercau abandonó el cargo de director del hospital Ramos Mejía después de verse envuelto en una polémica por trabar en ese centro de salud un aborto no punible, aprobado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El legislador porteño Alejandro Bodart aseguró que el médico presentó su renuncia porque “tuvo responsabilidad directa en obstruir un aborto no punible e incluso en facilitar datos reservados de la mujer”. En tanto, fuentes del ministerio de Salud porteño dijeron que la dimisión de Mercau se debió a “motivos personales”, sin dar más detalles de quién puede sucederlo o si se llamará a concurso para reemplazarlo. En contraposición, desde el hospital Ramos Mejía respondieron que el médico pidió “una licencia prolongada, sin fecha cierta de regreso”. El diputado del MTS en Proyecto Sur consideró que la salida de Mercau constituye “un paso importante, un triunfo, un avance en los derechos de la mujer”. Bodart recordó que junto a organizaciones de mujeres presentaron una denuncia penal contra el médico y un proyecto legislativo por “mal desempeño”, al advertir que “no puede ser director de un hospital público quien no respeta los derechos de los pacientes”. Mercau fue criticado y denunciado por violar la ética profesional al revelar a las autoridades políticas datos privados y sensibles de la realización del primer aborto no punible en la Ciudad de Buenos Aires tras la implementación del protocolo hospitalario. El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, también fue denunciado penalmente por anunciar en público que el martes 9 de octubre iba a practicársele un aborto en el hospital Ramos Mejía a una mujer violada y obligada a prostituirse. La difusión del caso alertó a militantes provida vinculados a la Iglesia, que frenaron ese mismo día la intervención con un recurso de amparo al que dio lugar la jueza nacional Myriam Rustán de Estrada. Esa magistrada fue apartada de la causa por la Cámara Civil tras las apelaciones presentadas por los abogados de la víctima y el gobierno porteño. En tanto, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dispuso dos días después que se practique el aborto no punible, al asegurar que no existían “obstáculos que impidan llevar a cabo la práctica solicitada” por la mujer víctima de una violación. Mientras tanto, el hospital está en forma interina a cargo el subdirector médico, Alejandro Muñoz. Fuente: DyN.-
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios