Rep le rinde homenaje al vino… y a Quino
“Vino. Tinta y tinto sobre blanco” es el nuevo libro del dibujante Miguel Repiso, quien encontró inspiración luego de un viaje por la ruta vitivinícola francesa hace algunos años.
El ilustrador argentino Miguel Antonio Repiso, más conocido como Rep, acaba de lanzar “Vino. Tinta y tinto sobre blanco”, un nuevo libro que tiene a la bebida como eje central y que le dedica a su colega Quino, el creador de Mafalda.
El homenaje responde a la escena de un encuentro en 1991, cuando Quino le comentó a Rep: “Cuando estoy dibujando, en mi tablero siempre tengo un vasito con tinto, ¿y vos?”. Rep le contestó: “Yo no tomo nunca vino estando solo”. El remate de Quino tuvo la marca del autor: “Es que si tomás vino no estás nunca solo”. El diálogo se reproduce en la primera página del libro.
Rep “se reconoce un dibujante cabernet sauvignon, y de guarda”, reza la solapa. En sus páginas, el dibujante ilustra la historia de esta bebida desde la simple “Rueda de reconocimiento” con racimos de uvas de distintas cepas a un grupo de chicos con cabezas de corcho y tapas jugando al fútbol el clásico “Los corchos contra los tapa a rosca”.
El recuerdo de los inmigrantes está presente con una ilustración que reza: “Puerto de Buenos Aires. Llegan inmigrantes. Uno de ellos, con una cepa irá a Cuyo ¡Un gran día para la patria!”; y otras viñetas muestran cómo es el trabajo de quienes cosechan las uvas, y cuáles son los beneficios de beber vino (previene cataratas, beneficia al corazón, mejora la memoria y reduce el estrés, etc.).
La idea del libro, cuenta el ilustrador surgió “hace unos años, recorriendo la ruta del vino de Francia de la mano del bodeguero florentino Antonio Morescalchi, y tras una ardua jornada de cata por el Médoc, al disfrutar en la cena de algún tinto de los de ahí, me alborocé pensando en un posible libro de dibujos sobre el vino”, recuerda Rep.
“Cuando éramos chicos, con mi hermano subíamos al zinc de las cocinas de nuestro inquilinato para acercarnos a la formidable parra que techaba ese patio merecedor de una media sombra. Allí comíamos oscuras uvas con telas de araña en el interior, las chinches, pero con límite para no alertar al dueño de la casa, quien vendimiaba llevándose racimos en tachos que pisaría en el fondo, para fermentar sus propias botellas de tinto denso, dulce, creo recordar”, agrega.
P- ¿Por qué decidiste hacer un libro sobre el vino?
R- Me lo pidió el Fondo Vitivinícola y acepté inmediatamente. Amo el mundo del vino y jamás vi un libro hecho por un dibujante dedicado a esta noble bebida.
P- Es una obra dedicada a Quino, ¿por qué?
R- Para mí Quino fue en principio un mito del humor gráfico. Con el tiempo, él fue lector mío y comenzó “una amistad”. Entre otros temas, siempre discurrimos sobre dibujantes, arte, cine, mujeres, teatro, música y vino. Como mendocino, fue un guía para mí. Lo sigue siendo. Ahora le llevo vinos yo. Quino es de origen malagueño, es decir, andaluz, como mi familia paterna. Quino nació ocho días después que mi papá, en el 32. Somos dibujantes. Yo aún no soy padre, y él no lo fue. Nos gusta el vino. Demasiadas coincidencias.
P- ¿Cómo comenzó tu relación con esta bebida?
R- En todas mis edades hay uvas y vino. De distintas maneras, el vino está presente en la vida de todos. Solo que yo me doy cuenta y lo puedo dibujar.
P- A lo largo de los años, ¿tuviste muchos “pactos de vino”, como la ilustración en la que se ve a dos hombres alzando una copa y pidiendo perdón por viejos errores de la vida, ironizando los pactos de sangre?
R- Muchos. Y creo que a partir de este libro se van a acrecentar.
P- ¿Cuál es tu vino favorito?
R- El Cabernet Sauvignon, segundo el Malbec y tercero el Syrah.
P- ¿A quién está orientado el libro?
R- A todos los que tengan curiosidad sobre el mundo del vino, a los conocedores y a los mentirosos que también se ríen de sí mismos.
P- ¿Es un compilado de obras ya existentes o las creaste para este ejemplar?
R- Las ilustraciones fueron creadas especialmente para este libro. Fue un año de trabajo, mi primer libro absolutamente inédito y todo eso se lo debo a Mendoza, que siempre me trata bien.
“En todas mis edades hay uvas y vino. De distintas maneras, el vino está presente en la vida de todos. Sólo que yo me doy cuenta y lo puedo dibujar”,
remarca Rep, al pensar su relación con el vino.
Colegas y amigos
En 1991, cuando Quino le comentó a Rep: “Cuando estoy dibujando, en mi tablero siempre tengo un vasito con tinto, ¿y vos?”. Rep le contestó: “Yo no tomo nunca vino estando solo”. El remate de Quino tuvo la marca del autor: “Es que si tomás vino no estás nunca solo”. El diálogo se reproduce en la primera página del libro.
Datos
- “En todas mis edades hay uvas y vino. De distintas maneras, el vino está presente en la vida de todos. Sólo que yo me doy cuenta y lo puedo dibujar”,
El ilustrador argentino Miguel Antonio Repiso, más conocido como Rep, acaba de lanzar “Vino. Tinta y tinto sobre blanco”, un nuevo libro que tiene a la bebida como eje central y que le dedica a su colega Quino, el creador de Mafalda.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios