Reparos de Massei a la negociación con petroleras 

El secretario de Medio Ambiente de la Nación advirtió que "no se puede negociar" con las políticas ambientales. Pero dijo que es legítimo buscar acuerdos sobre los impuestos y las regalías.

NEUQUEN (AN).- El secretario de Medio Ambiente de la Nación, Oscar Massei, dijo que es resorte del gobierno neuquino tratar con las petroleras aspectos impositivos y de regalías, pero advirtió que «no se puede negociar» con las políticas de medio ambiente.

Así opinó ayer el funcionario nacional enrolado en las filas de la Alianza, consultado por «Río Negro» sobre la reunión realizada el viernes entre representantes del gobierno neuquino e integrantes de las Cámaras de Empresas Productoras de Hidrocarburos.

En la rueda de conversaciones que se iniciaron el viernes pasado en la sede del ministerio de Economía neuquino, se adelantó la voluntad de la administración de Jorge Sobisch de alentar mayores inversiones por parte de las firmas petroleras que operan en la zona para lograr la generación de mayor empleo en la provincia.

A cambio de una reactivación cifrada en más de 750 millones de pesos, se analiza la revisión, entre otros aspectos, de impuestos a los Ingresos Brutos y Sellos y de las exigencias ambientales establecidas por ley para la explotación hidrocarburífera.

Massei fue cauto al indicar que la decisión es resorte exclusivo del gobierno neuquino, aunque dijo que las petroleras deben aclarar «qué entienden por flexibilizar», las exigencias ambientales. Aseguró que las firmas hidrocarburíferas «tienen en claro» en sus políticas empresarias el cuidado del entorno en el que trabajan, por lo que en su opinión las exigencias ambientales «no frenarán las inversiones» del sector.

«Desarrollo sustentable»

«Todos los neuquinos respaldamos que vengan inversores, pero el desarrollo debe ser sustentable», dijo el secretario de Medio Ambiente al tiempo que recalcó que las autoridades neuquinas podrán negociar aspectos impositivos, regalías o años de concesiones «pero no es negociable el tema de las políticas ambientales, porque estaríamos negociando el futuro de nuestros hijos», reiteró.

Coincidió con las cámaras petroleras en que el impuesto a los Sellos «es distorsivo», aunque como ex legislador neuquino planteó que hasta que la provincia encuentre una fuente de recursos que reemplace los 70 millones de pesos que se perciben por este tributo, «hay una imposibilidad de derogarlo».

Aseguró que el desarrollo económico «es compatible» con la regulación ambiental, al tiempo que recordó que el gobierno cuenta con el estudio realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que evaluó en más de 1.000 millones de dólares el pasivo ambiental derivado de la explotación hidrocarburífera.

En el contexto nacional, Neuquén cuenta con la ventaja comparativa de pertenecer a la Patagonia, una zona considerada privilegiada por su medio ambiente y que «Nación tiene el compromiso de preservar», dijo.

«¿Porqué ser flexibles?»

En coincidencia con el funcionario nacional, el diputado provincial por la Alianza, Ricardo Villar, fue más directo y planteó que si las mismas empresas en otros países respetaban «puntillosamente» las pautas de medio ambiente impuestas «porqué tenemos que ser flexibles acá».

«Los derechos de los neuquinos son tan valiosos como los de cualquier otro habitante del mundo», remarcó el diputado aliancista.

Criticó la postura de la administración Sobisch de «mendigar» a las empresas el empleo en vez de «asumir su representatividad del pueblo de Neuquén con todos sus atributos».

«Si mendigan fuentes de trabajo, (las empresas petroleras) les van a pedir todo», disparó Villar.

El legislador provincial condenó la postura política que pretende inversiones «a costa de recursos que nunca más se van a recuperar. Si en otra parte se cumplen las normas ambientales, acá también», afirmó.

Finalmente estimó como «válidas y necesarias» las reuniones con todos los sectores «pero no sólo los que tienen intereses en la provincia y viven fuera, sino también con los actores sociales, económicos y políticos con los que el gobierno rehuye el diálogo», dijo. 


NEUQUEN (AN).- El secretario de Medio Ambiente de la Nación, Oscar Massei, dijo que es resorte del gobierno neuquino tratar con las petroleras aspectos impositivos y de regalías, pero advirtió que "no se puede negociar" con las políticas de medio ambiente.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios