Repsol aprobó preacuerdo con Argentina por YPF
Aún así, la empresa española no dio por cerrada la “controversia” con la Argentina por lo que decidió “iniciar en breve plazo conversaciones” con el gobierno nacional “a fin de buscar una solución justa, eficaz y pronta”, asesorado por un banco internacional.
ECONOMÍA
El consejo de administración de Repsol aprobó hoy por unanimidad el preacuerdo de compensación por la expropiación de YPF pactado el lunes con el gobierno argentino de Cristina Fernández de Kirchner.
“Con el objeto de desarrollar este principio de acuerdo, Repsol ha decidido iniciar en breve plazo conversaciones entre sus equipos y los del gobierno argentino, a fin de buscar una solución justa, eficaz y pronta a la controversia”, anunció la petrolera en Madrid.
El máximo órgano administrativo de la empresa presidida por Antonio Brufau pone así de facto fin a un enfrentamiento de casi 20 meses con el Ejecutivo de Fernández de Kirchner, un asunto que tensó además las relaciones bilaterales entre España y Argentina.
El preacuerdo alcanzado el lunes en Buenos Aires cifra en 5.000 millones de dólares la compensación por haber expropiado y nacionalizado la que hasta abril de 2012 era la filial de Repsol en Argentina, según se filtró a medios españoles. Ahora hay que cerrar los detalles de cara al acuerdo final.
La petrolera española contratará a un banco de inversión “de prestigio internacional” para que apoye a su equipo negociador en un proceso que “deberá atender a las exigencias que plantea la complejidad propia de un asunto tan relevante y responder a los términos y garantías apropiados para asegurar su eficacia”.
Casi 20 meses después de que el gobierno argentino anunciara la expropiación a Repsol del 51 por ciento de YPF, una delegación española llegó el lunes en Buenos Aires a este principio de acuerdo con Argentina.
El ministro de Industria de Mariano Rajoy, José Manuel Soria, se implicó personalmente en esa negociación y viajó a Buenos Aires junto a directivos de Repsol y a Isidro Fainé, el presidente de Caixabank, máximo accionista actualmente en la petrolera. “Todo lo que sea remover obstáculos para que haya un acuerdo es bueno”, dijo hoy Soria justificando su implicación.
Quien no estuvo en la capital argentina fue el propio presidente de Repsol. Según medios españoles, Fernández de Kirchner vetó la presencia de Brufau, con quien su gobierno se ha cruzado duras acusaciones en este tiempo de conflicto, y pidió explícitamente la de Fainé, con quien se lleva bien.
El ejecutivo de Caixabank se encontraba hoy de viaje y delegó en Brufau su voto en el consejo de administración, algo que se interpretó desde el principio como señal de que el preacuerdo recibiría luz verde.
El lunes en Buenos Aires estuvo también Emilio Lozoya, el presidente de Pemex, que tiene una participación de algo más del 9 por ciento en Repsol y que está interesada en explotar el reservorio de petróleo y gas de Vaca Muerta.
Lozoya y Brufau están enfrentados. El mexicano ha lanzado duros ataques contra el español en las últimas semanas, criticándolo por su gestión.
El consejo de administración de Repsol respaldó hoy a Brufau, al expresar “el pleno apoyo a la estrategia” de la compañía y “a la gestión que viene desarrollando el equipo de dirección”, si bien Pemex votó en contra en la aprobación de este punto.
Los 5.000 millones de dólares (3.700 millones de euros) que el gobierno argentino dará a Repsol suponen la mitad de la cantidad que la petrolera española reclamó desde el principio como un precio “justo” por la expropiación.
Son menos de lo que perseguía, pero Repsol se evita al aceptarlos un pleito largo e incierto.
Muchos daban por descontado, por ejemplo, que la petrolera ganaría ante el Ciadi, el tribunal de arbitraje del Banco Mundial, pero nadie se atrevía a anticipar cuál podría ser la indemnización que este fijaría, ni nada garantizaba que Argentina la pagara.
Para Argentina, la finalización del pleito con Repsol significa despejar el camino a la inversión extranjera en el yacimiento de Vaca Muerta, que necesita explotar para revertir el déficit energético. Con el punto y final en el contencioso con la petrolera española lanza el mensaje de que los inversores internacionales no se tendrán que enfrentar en el futuro con una denuncia de Repsol.
La compensación que recibirá la empresa española la firmará el nuevo ministro de Economía, Axel Kicillof, que fue en su día el ideológo de la expropiación de YPF.
Qué dice Repsol
El Consejo de Administración de Repsol dio a conocer hoy un comunicado en el que “valora positivamente el principio de acuerdo anunciado por el gobierno argentino” en torno a la “compensación” por la expropiación del 51 por ciento de las acciones de la petrolera española en YPF.
Sin embargo, Repsol no dio por cerrada la “controversia” con la Argentina, ya que decidió “iniciar en breve plazo conversaciones” con el gobierno nacional “a fin de buscar una solución justa, eficaz y pronta”, asesorado por un banco internacional.
El siguiente es el texto del comunicado de Repsol:
“El Consejo de Administración de Repsol, reunido en el día de hoy, ha tomado, entre otros, los siguientes acuerdos:
“1. El Consejo de Administración ha analizado y valora positivamente el principio de acuerdo anunciado por el Gobierno argentino acerca de la compensación por la expropiación del 51% de la participación accionarial de Repsol en YPF.
“Con el objeto de desarrollar este principio de acuerdo, Repsol ha decidido iniciar en breve plazo conversaciones entre sus equipos y los del Gobierno argentino, a fin de buscar una solución justa, eficaz y pronta a la controversia.
“El proceso deberá atender a las exigencias que plantea la complejidad propia de un asunto tan relevante y responder a los términos y garantías apropiados para asegurar su eficacia. A tal fin, el Consejo de Administración ha acordado la contratación de un Banco de Inversión de prestigio internacional para apoyar al equipo de Repsol y facilitar una conducción profesional del proceso”.
Dpa y DyN
ECONOMÍA
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios