Repsol-YPF reclama mayor estabilidad y seguridad jurídica en América Latina

Los gobiernos deben fijar, a través de las políticas públicas, unas "reglas claras, sin trabas burocráticas y con marcos estables para las inversiones", instó en Madrid el presidente de la empresa española Antonio Brufau.

Madrid (dpa) – La petrolera hispanoargentina Repsol YPF y la eléctrica española Iberdrola coincidieron hoy en reclamar, una vez más, una mayor estabilidad y seguridad para sus inversiones en América Latina, en la inauguración del IX Foro Latibex.

El presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, criticó en su intervención que «determinados países» latinoamericanos no perciben los beneficios que la inversión privada tiene tanto para su situación macroeconómica como para su población.

En la reciente Cumbre Iberoamericana de Santiago de Chile, los mandatarios de Venezuela y Nicaragua, Hugo Chávez y Daniel Ortega, criticaron con dureza el papel de las empresas españolas en sus países.

Entre los años 2001 y 2006, las empresas españolas han realizado anualmente una inversión neta media de 4.300 millones de euros. El flujo inversor en la región «continúa siendo necesario», destacó Brufau. Repsol YPF ha vivido contratiempos recientes en Venezuela, Bolivia y Ecuador. En el primero de estos países, el gobierno de Chávez decretó el final de los convenios operativos con las peteroleras extranjeras y las obligó, a partir del año pasado, a constituir sociedades en la que la mayoría del capital la controla la estatal PDVSA.

En Bolivia, el gobierno de Evo Morales nacionalizó el sector de los hidrocarburos y subió los impuestos a la producción. El gobierno de Rafael Correa en Ecuador impuso hace poco una tasa del 99 por ciento a las ganancias extraordinarias de las petroleras.

Según una encuesta del Instituto Empresa a la que hace referencia hoy la prensa española, las empresas españolas parecen no estar muy convencidas de su papel en esos tres países. Así, sólo el 10 por ciento de las que integran el selectivo Ibex 35 planea invertir el próximo año en Venezuela y Ecuador. La inversión en Bolivia en 2008 se la plantea el 20 por ciento. En Chile, por ejemplo, prevé invertir el próximo año el 80 por ciento de las integrantes del Ibex 35.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios