Republicanos decididos a no cerrar Guantánamo
La oposición estadounidense planteó como primer objetivo tras su victoria legislativa tratar de derribar una de las banderas de la campaña de Obama y mostrar dureza ante el terrorismo.
AP
WASHINGTON (AFP/DPA) – Los republicanos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos dijeron ayer estar decididos a evitar el cierre de la prisión de Guantánamo, tras su victoria del martes pasado en las elecciones legislativas de mitad de mandato. El representante de Nueva York Peter King, que asumirá la presidencia de la Comisión de Seguridad Interior en enero, detalló sus “prioridades” ayer en un comunicado. King afirma que actuará para “frenar los proyectos de la administración Obama de transferir a los detenidos de Guantánamo, como el autoproclamado cerebro del 11 de septiembre, Khaled Cheik Mohammed y sus coacusados, hacia Estados Unidos y juzgarlos ante tribunales de derecho común”. Este legislador estudia asimismo organizar audiencias sobre “los proyectos del presidente de cerrar Guantánamo, lo que la mayoría demócrata actual se ha negado a hacer”. Entre sus otras prioridades, King cita “una vigilancia eficaz del Departamento de Seguridad Interior” en su lucha contra la radicalización en suelo estadounidense; sostener audiencias sobre la masacre de Fort Hood que dejó 13 muertos en una base militar en 2009; mejorar la “seguridad de la carga en los aviones de línea y los aviones de transporte de carga”, además de reformar la “seguridad de las fronteras”, la seguridad antinuclear y radiológica en las ciudades, y la ciberseguridad. El futuro presidente de la Comisión Judicial, el republicano Lamar Smith, afirmó a su vez que esperaba actuar para impedir que los detenidos de Guantánamo sean juzgados ante tribunales de derecho común y contra el cierre de Guantánamo. Primer sentencia civil El primer proceso contra un ex preso de Guantánamo ante un tribunal civil estadounidense entró ayer en una fase decisiva, luego de que terminaran los alegatos finales. La Fiscalía del Estado insistió en su alegato final en que el africano Ahmed Khalfan Ghailani participó en 1998 en los atentados contras las embajadas estadounidenses en Kenia y Tanzania. Añadió que existen suficientes pruebas para una condena. El jurado podría comenzar sus deliberaciones sobre la sentencia esta semana. El presunto miem-bro de Al Qaeda Ghailani es acusado de haber ayudado en su momento en la construcción de las bombas para los atentados contra las embajadas estadounidenses. En los ataques perdieron la vida 224 personas. En el caso de que Ghailani sea hallado culpable, puede ser condenado a muerte. “Entre nosotros hay un asesino masivo. Ahmed Ghailani tiene las manos manchadas con la sangre de cientos de personas”, dijo el representante de la acusación Harry Chertoff en su alegato final. La defensa de Ghailani no convocó testigos propios en el transcurso del proceso. Antes, había intentado evitar el juicio argumentando que el derecho a un proceso rápido había sido violado, porque Ghailani lleva ya muchos años en prisión.
La pulseada por la situación de los detenidos en la base norteamericana en Cuba es la primera desde los comicios.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios