Rescatan el pensamiento político de Jauretche

El sociólogo Horacio González abrió las jornadas.

NEUQUEN (AN).- El sociólogo Horacio González definió a Arturo Jauretche como «un agitador del lenguaje» que construyó una teoría del conocimiento sobre la base del «inductivismo, historicismo y la abstracción» que adecuó, a partir de «un formidable esfuerzo, el habla gauchesca al servicio de un sujeto político».

La exposición de González fue la apertura de las jornadas denominadas «La semana de Jauretche» que se realizan desde ayer en la Universidad del Comahue y continuarán hoy con la disertación del periodista especializado en economía, Julio Sevares. También hoy, en el cine Español, se proyectará el documental «Memorias del saqueo», dirigido por Fernando Pino Solanas, quien mañana clausurará el programa de las jornadas.

González dijo que la «lengua jauretcheana» supone también una «teoría del conocimiento no desarrollada» que resulta necesaria en la Argentina contempo

ránea para establecer un modelo crítico de la realidad. Distinguió el pragmatismo de Jauretche del de los «pragmáticos actuales» y defendió la necesidad de un lenguaje en momentos en que se propone como «un dilema tan importante como el de la recuperación del dominio de los recursos naturales» en el país. En esa dirección, opinó que el lenguaje es «una forma de expresión que nadie puede expropiar» y es el lugar «donde se da una de las polémicas» de Jauretche.

Explicó que recuperó el habla gauchesca del siglo XIX y la tradujo en la Argentina industrializada «o en vías de industrialización» de mediados de la centuria pasada. Ese rescate de «una retórica complejísima como es la del payador» implica el respeto de las tradiciones y su adecuación a la realidad. Dijo que también incluyó «la retórica del duelo» en una «aventura intelectual» que forjó sobre los modos de hablar del gaucho del siglo XIX en un proceso de reapropiación que le dio una lengua al sujeto político nacional. Es que «no se puede hablar de sujeto político sin una lengua», explicó González, que recientemente fue designado por el presidente Néstor Kirchner in

tegrante del consejo asesor de la dirección de la Biblioteca Nacional, a cargo del editor y librero Elvio Vitali.

El consejo está formado también por el escritor Noé Jitrik y el politólogo y ensayista José Nun.

En su disertación, González negó que la construcción del lenguaje realizada por Jauretche se trate de una cuestión simple «porque nada es simple en política y menos los pueblos: una cosa son las verdades sencillas y otra es que esas afirmaciones se construyan» de manera simple.

González disertó en el aula magna de la Universidad, donde hoy continuará Sevares sobre «economía y pensamiento nacional».

En el vestíbulo del edificio hay una exposición de obras en carbonilla realizadas por Gustavo Pachu García. En la apertura estaban Juan Quintar, del Gehiso, y Marcelo Loayza, secretario de Extensión de la UNC.

Antes de la conferencia de hoy se proyectará el video «Basta de zonceras», de Ernesto Jauretche, y los cortos «Las zonceras argentinas», de Jorge Coscia. Mañana Luis Afione y Percubata ofrecerán un espectáculo musical desde las 18 y luego disertará Solanas.

El cineasta hará una conferencia de prensa al mediodía en una productora periodística local y el sábado estará en el cine Español durante la nueva exhibición de su película.


NEUQUEN (AN).- El sociólogo Horacio González definió a Arturo Jauretche como "un agitador del lenguaje" que construyó una teoría del conocimiento sobre la base del "inductivismo, historicismo y la abstracción" que adecuó, a partir de "un formidable esfuerzo, el habla gauchesca al servicio de un sujeto político".

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios