Rescatan la política de derechos humanos del gobierno de Kirchner

Fue un tema recurrente en los pronunciamientos de entidades políticas, sociales y gremiales de la provincia.

NEUQUEN (AN)- En el marco del 30 aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, la política de derechos humanos del presidente Néstor Kirchner fue un tema recurrente en los recordatorios difundidos por las diversas organizaciones políticas, sociales y gremiales de la provincia.

Entre los comunicados de repudio a la última dictadura militar de los distintos sectores primaron las manifestaciones de respaldo al gobierno nacional; pero también hubo críticas, entre otras cosas, por el nuevo feriado nacional dispuesto por el presidente.

Los diputados, intendentes y concejales de los bloques del PJ, Frente Grande, Patria Libre y MUN, entre otras fuerzas políticas, publicaron un documento en común donde señalan que el golpe militar «fue el inicio de una política de reestructuración capitalista en la Argentina» y que «este modelo alcanzó su pleno desarrollo durante la década menemista con su política de impunidad, olvido, corrupción y entrega del patrimonio nacional».

El documento también indica que «hoy, de la mano del presidente Kirchner, los argentinos comenzamos a transitar un camino de reconstrucción nacional y social».

Entre los dirigentes políticos y sociales que firman el escrito, se encuentran los intendentes Raúl Podestá, Jorge Carro, Eduardo Benítez, Damián Romero, Hugo Panessi y Rodolfo Canini; el diputado nacional Rody Ingram; los diputados provinciales Ariel Kogan, Gabriel Romero, Jorge Conte, Raúl Radonich, Pablo Tomasini, Jesús Escobar y Ricardo Rojas; y 39 concejales de toda la provincia.

La diputada por el ARI, Beatriz Kreitman, presentó en la Legislatura dos proyectos de ley relacionados con la conmemoración del 24 de marzo. Una de las propuestas plantea que se instituya una «Semana Provincial de la Memoria y Justicia», durante la cual tanto el Ejecutivo provincial como el Consejo Provincial de Educación deberán disponer la realización de jornadas alusivas a cada nuevo aniversario del inicio de la dictadura militar.

El otro proyecto propone la creación de una Comisión Provincial por la Memoria, de carácter permanente, para «esclarecer y dar a conocer la verdad histórica de la represión ilegal en la Argentina» e investigar los hechos vinculados con el terrorismo de estado en nuestra región.

Además, desde la mesa provincial del Frente Grande recordaron que «hoy la Argentina, de la mano del presidente Kirchner, se encuentra en un proceso que trata de revertir las secuelas de casi tres décadas de neoliberalismo» y expresaron su solidaridad «con todos aquellos dirigentes sociales, políticos y gremiales opositores al gobierno provincial que vienen siendo víctimas de amenazas».

Con la frase «nosotros no le damos feriado a la memoria», la conducción de la FUC (Federación Universitaria del Comahue) instó a recordar a Sergio Avalos y Florencia Penachi, «los dos, compañeros desaparecidos en democracia».

En el comunicado difundido por la dirección de la FUC, los estudiantes afirman que «ayer la junta militar asesinaba compañeros por luchar, y hoy Kirchner encarcela a cualquiera que se atreva a abrir la boca más de lo permitido, (…) el ejemplo más claro de ello es el actual conflicto en Las Heras».

Notas asociadas: A 30 AÑOS DEL GOLPE: Unas 10 mil personas marcharon en Neuquén para repudiar el golpe en su 30 aniversario  

Notas asociadas: A 30 AÑOS DEL GOLPE: Unas 10 mil personas marcharon en Neuquén para repudiar el golpe en su 30 aniversario  


NEUQUEN (AN)- En el marco del 30 aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, la política de derechos humanos del presidente Néstor Kirchner fue un tema recurrente en los recordatorios difundidos por las diversas organizaciones políticas, sociales y gremiales de la provincia.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios