Rescatando a Salieri junto a Mozart

Los festivales musicales 2006 reunirán a grandes nombres de la música clásica.

El maestro Mario Videla no para, entusiasmado con un 2005 que se cerró con una gran versión de la «Misa en si Menor de Bach» quiso comunicar a «Río Negro» la brillante perspectiva de la temporada 2006 de Festivales Musicales donde conviven Mozart y Salieri en obras, algunas de ellas jamás escuchadas en el país. Especialmente Salieri, para él un talento injustamente relegado, será objeto de un tratamiento destacado por grandes artistas contratados, que también se dedicarán al genio de Salzburgo en el 250 aniversario de su nacimiento.

–¿Por qué tanto entusiasmo?

–Porque la temporada 2005 con las tres B (Bach, Brahms y Beethoven) fue todo un éxito, tuvimos artistas de la talla del maestro Michel Corboz o Bruno Gelber,quien también se presentó con gran éxito en el Valle, haciendo la integral de los conciertos para piano de Beethoven. Especialmente el cierre, con la «Misa en si Menor» de Bach, un evento realmente notable desde todo punto de vista. Aun coincidiendo con el cierre en ese momento del teatro Colón, donde iba a presentarse, tuvimos las suerte de hacerla en el Auditorio de Belgrano y en el teatro Avenida con una respuesta de público fantástica. Tuvimos una Camerata Bariloche en su mejor momento, la relevante participación del coro Orfeón de Buenos Aires y un elenco de solistas deslumbrante. A lo largo de mi carrera pocas veces he visto una versión como ésta, y lo que más me entusiasma es que se hizo en Argentina con artistas nuestros, resultando una Misa a nivel internacional.

–¿Ahora es un año 2006 pensado con Mozart y Salieri?

–Sí, nosotros tenemos dos antecedentes del festival Mozart en nuestra institución en 1981 y 1991, pero nos enfrentamos con los 250 años de su nacimiento, lo que va a ser un festejo mundial, con Mozart hasta en la sopa. Habíamos ideado un plan (y parece que fue muy bien recibido), de hacer Mozart y Salieri, para lo cual tuve que viajar a Europa invitado por la Fundación Antonio Salieri de Legnago, Italia, donde nació. Fue una invitación al festival Salieri, con el reestreno de una ópera suya en el teatro municipal de esa ciudad, también llamado Antonio Salieri, como todo allí, donde hasta los bombones que lo deleitaban son Salieri y se los llama «Tetillas de Venus».

Me fui buscando algo pintoresco en cuanto a ese compositor y me encontré con un materialnotable, pero no en esa ciudad sino en Viena donde me recomendaron a colegas maravillosos como Uwe Christian Harrer, actual director artístico de la Capilla de la Corte (donde se desempeñó el mismo Salieri), una tradición que es sede los cuatro coros de Los Niños Cantores de Viena, y será uno de los artistas que nos visiten en el Festival 2006. Allí me abrieron las puertas de la Bibliotec Nacional y accedí a documentos increíbles como la copia del original de l785 de una de las 40 óperas de Salieri del que poco se sabe y mal.

–¿Por qué no sabemos nada de Salieri?

–Es el gran tema «El buen Salieri» quedó a la sombra de Mozart, esa es la pura realidad. Si bien Salieri tenía todo el poder por ser músico de la corte, director del teatro de niños y de la Capilla Imperial etc., yo pensé, como todos nosotros, que la famosa leyenda de la rivalidad tenía algo de razón. En eso tiene que ver la famosa obra de teatro «Amadeus» y la película que le dio fama. Pero nos vinimos a enterar que el iniciador de la historia fue Pushkin el destacado escritor ruso que, en sus últimos años escribe una inquietante obrita llamada «Mozart y Salieri», y lo que hace es poner los dos personajes, uno como artista de genio y al otro como que se desvive hasta la locura por ese genio. Hace que Salieri al final, envenene la copa de Mozart. Después Rimsky Korsakov hizo una ópera, no muy conocida, y todo termina con «Amadeus». Lo cierto es que el tema Salieri es muy complejo y el pobre queda sepultado finalmente por el genio de Mozart. Pero eran amigos, Salieri lo ayudó a Mozart a educar a su hijo menor, fue profesor de Beethoven, de Liszt y Schubert que según los vieneses le hacía los coros para los cumpleaños de Salieri, quien, por ejemplo, toca el clave en el estreno de «La creación» de Haydn. Cuando yo descubro esto quedé asombrado de encontrar un compositor honesto, laborioso e ingenioso.

Un lugar de honor

«Estamos tratando de darle a Salieri un lugar de honor». Lo dice el maestro Videla rodeado de cuanto documento hay respecto al maestro napolitano, copias cedidas por sus colegas de Viena que lo fascinan.

Claro enterarse de las 40 óperas, la música vocal, instrumental y de cámara, conciertos etc que compuso Antonio Salieri, asombran a cualquiera. Como dijo el director Ricardo Mutti, entre l784 y l791, las óperas de Salieri llegaron a representarse l63 veces mientras que las de Mozart apenas superaron las 60. Un programa brillante enuncia Videla para el 2006.

Por ejemplo el estreno de uno de los conciertos para piano del compositor napolitano con la Camerata Bariloche y Carmen Piazzini, una gran pianista argentina que vive en Alemania, o el notable Horacio Lavandera en la sonata de Marianne Aunbrugger, la niña admirada por Salieri como compositora, que murió a los l2 años y a la que dedicó una oda.

Habrá un programa con el grupo inglés Florilegium con la gran soprano Julia Gooding, Marcelo Birman, quien supo estar con Mario Videla invitado en Roca por el IUPA, hará con instrumentos de época y su exquisita Compañía de las Luces el estreno de la ópera «Las danaides», una mitológica creación de Salieri encargada por Gluck que lo admiraba, Harrer hará el «Réquiem» del compositor y Harrer eligió a la soprano argentina Soledad de la Rosa para el «Exultate jubilate » de Mozart.

El maestro Videla se reserva la obra integral de Mozart para órgano con Carlos López Puccio y Estudio Coral Buenos Aires, además motetes de Mozart y Salieri; estará el Trío Guarnieri de Praga, Corboz hará con la Camerata Bariloche la «Misa del Emperador» de Salieri en primera audición. Y con Juventus Lyrica se hará «La flauta mágica».

El programa sigue y el empuje de Videla también. «Estamos tratando de resucitar a Salieri con gran entusiasmo, pero Mozart también está», advierte al unirlos en paz y arte, mientras piensa en su público. que está considerado el más serio del ambiente y puede llegar a sumar 2.000 asistentes a alguno de los notables espectáculos de Festivales Musicales que ya están proyectando su acción hacia el interior.

JULIO PAGANI


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios