Rescate de la mística del expresionismo alemán 

Hoy se estrena en Neuquén "En las inmediaciones del bosque petrificado" Obra: "En las inmediaciones del bosque petrificado". Intérpretes: Angela Zanelli, Atilio Paschetta, Miguel Ugon. Dirección: David Zampini. Dramaturgia: Gustavo Rodríguez. Asistencia de dirección: Alicia Cruz. Diseño visual: Agó Molina. Diseño sonoro: Máximo de Dios. Grupo Io, Alas Teatro del Comahue. Estreno: Hoy, a las 22, sala Conrado Villegas de Neuquén.

NEUQUEN (AN).- El tema es la caída de las quimeras. Gustavo Rodríguez desde la dramaturgia ha colocado el relato en la vastedad patagónica, este desierto mejor interrumpido por epopeyas fantasmales que por valles. El grupo Io y Alas Teatro del Comahue se encargan de ponerlo en escena, bajo el nombre de «En las inmediaciones del bosque petrificado», una obra teatral que se estrena hoy, a las 22, en la sala Conrado Villegas, Irigoyen 138 de esta capital.

La realización cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro, que de esta forma invierte, bienvenido sea, en una temática de por aquí.

Esa vastedad patagónica, que como la ha definido David Zampini, a la sazón director de este elenco, cuenta «entre las pausas brotadas sorprendentemente con el bosque petrificado próximo a Sarmiento, provincia del Chubut, apto para tejer un nuevo cuento macerado en esa aleación de locura y heroismo tan frecuente como fresca en la historia de nuestro sur».

La puesta en escena ha querido recuperar algunas ideas nacidas en el llamado expresionismo alemán de comienzos de siglo, movimiento que jamás consiguió el éxito aunque su legado alcanzó a gran parte del teatro que le siguió.

Esta recuperación, precisamente, la ha prometido la gente del grupo Io, el cual alega que el «trazo característico de esta efímera escuela fueron «ciertos excesos», un sentido entre arrebatado y místico de la actuación y la composición de cuadros cargados de significados muchas veces caprichosos».

Zampini y su gente, Angela Zanelli, Atilio Paschetta y Miguel Ugon, más un fortalecido grupo técnico y de producción como Gustavo Urrutia en lo primero y Patricia Pertovt en lo segundo, echan manos a este expresinismo alemán. Porque al decir de David «como sea, el precepto de volcar la dinámica subjetiva haciendo caso omiso a las ingentes objetividades contribuyó a un punto de vista auspicioso para trabajar en la confección de esta pieza».

Dos letritas, un amor

Io es en la mitología griega la diosa amante de Zeus, expulsada del Olimpo. El grupo Io se formó el año pasado. Manos a la obra en lo inmediato, presentó su proyecto al Instituto Nacional del Teatro. Apostó y ganó los dinerillos que hoy se trasforman en arte.

Es altamente saludable, escuchar de Io la poética fórmula, que sacan piel afuera, cuando se definen y cantan loas a ese «teatro» al que vuelven desde diferentes fuentes, como al primer amor (que sin duda lo es). Amor aunque se lo expulse de su tierra y de su amante. Y vuelven «Desde una iniciativa que reúne antes sueños que pergaminos, (sin embargo) nos animamos a emerger hacia la escena».

Aluvionales inmigrantes, los Io recalaron en Neuquén. «Cada uno guarda en silencio las experiencias que abarca distintas geografías, tiempos más o menos distantes de esta edad en algún escalón de los cuarenta: teatro en agrupaciones universitarias, teatro en instancias de programas formales, teatro en complejos proyectos de producción; teatro porque hubo algo que decir acerca de las historias que unas veces nos rodeaban y otras nos tragaban en la vorágine de un país empecinado en hacernos conocer mejor el dolor que la alegría».


NEUQUEN (AN).- El tema es la caída de las quimeras. Gustavo Rodríguez desde la dramaturgia ha colocado el relato en la vastedad patagónica, este desierto mejor interrumpido por epopeyas fantasmales que por valles. El grupo Io y Alas Teatro del Comahue se encargan de ponerlo en escena, bajo el nombre de "En las inmediaciones del bosque petrificado", una obra teatral que se estrena hoy, a las 22, en la sala Conrado Villegas, Irigoyen 138 de esta capital.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios