Reservas de estacionamiento fuera de control
El espacio para estacionar resulta escaso en el centro neuquino. Se debe en parte a la gran cantidad de reservas, algunas de ellas sin justificación clara ni conocimiento municipal.
En el microcentro de la ciudad de Neuquén los lugares para estacionar no abundan. Al contrario, son escasos para la cantidad de autos que circulan a diario. A esta problemática se suma la gran cantidad de lugares “reservados” donde, para el común de la gente, está prohibido estacionar. El municipio capitalino no tiene bajo control las reservas de estacionamiento, aunque afirman haber empezado a trabajar sobre eso. El Director de Tránsito del municipio capitalino, Julio César Pardo, asegura que “hace un par de semanas” se comenzó a trabajar en simultáneo con la parte de Servicios Públicos para controlar las reservas, porque “nos pasa que tenemos una reserva y no la tenemos correctamente señalizada”, confesó Pardo. La falta de personal parece ser uno de los mayores problemas a la hora de controlar estas situaciones. “La cantidad de empleados en el área tránsito no es acorde al crecimiento que ha tenido la ciudad”, sostuvo el director, al tiempo que destacó que se sacaron dos inspectores de la calle para abocarlos a tareas de control de problemáticas como puede ser la de las reservas de estacionamiento, los badenes, baches y denuncias de autos abandonados. Las reservas de estacionamiento, apeaje, carga y descarga y de obra están, en teoría, legisladas por la ordenanza 10406 que en sus considerandos sostiene la necesidad de regular la problemática para lograr “un uso racional del espacio destinado a ese fin” y “que el criterio a mantener consiste en otorgar este tipo de reservas para casos debidamente justificados, de manera restrictiva y cuando evidentes razones de interés general así lo aconsejen.” Sin embargo los privilegios de estacionamiento abundan en la ciudad y en algunos casos ni siquiera son avalados por la municipalidad. “Sucede que cualquier persona puede mandar a pintar un cartel y que lo ponga como reserva y no sea tal”, dijo Pardo. Así como puede pasar que cualquier ciudadano se sienta con derecho de auto-reservarse un lugar, y mande a hacerse un cartel, sucede que en las calles de la Casa de Gobierno se reservan lugares con conos. Al respecto Pardo puntualizó que “los conos no determinan reservas, las reservas las determinan los carteles”. Y agregó que “es una modalidad que se ha tomado de colocar conos para reservar un lugar o en el caso de los lavacoches colocar baldes”. Por lo tanto confirmó que si no hay ningún tipo de señalización, el que estacione allí no debería ser multado. El número de reservas de estacionamiento que hay en la ciudad no se conoce exactamente. Desde la Dirección de Tránsito del municipio aseguran tener un registro de las reservas, pero ese listado sólo contiene aquellas que están en vigencia. “Hoy por hoy no puedo decir si todas las que están en vigencia están debidamente señalizadas, y (tampoco) si las que están señalizadas, están en tramite de vigencia”, sostuvo Pardo. La ordenanza que legisla las reservas de estacionamiento también indica que “el disco de señalamiento” debe detallar el número y fecha de la norma que concedió la reserva y la vigencia, además de los días y horarios autorizados y la finalidad del otorgamiento. Sin embargo, rara vez las señales, cumplen con las normas que establece el texto legal. “No llenar de reservas” En el caso de las reservas de estacionamiento para los consultorios médicos, el director de tránsito capitalino, sostuvo que para otorgarla “depende de qué es el consultorio” y que lo que “se busca (es) no llenar toda la ciudad de reservas”. Sin embargo hay casos, como el de la cuadra de la comisaría Primera, en los que en casi una cuadra entera está prohibido estacionar. También se pueden encontrar en la ciudad reservas exclusivas que, a simple vista, y por no tener detallada la norma que las autoriza, no se comprenden las razones por las que existen. Al respecto Pardo sostuvo que “justamente, como hay varias situaciones que no están demasiado claras, se puso gente para analizar este tipo de situaciones que hay que regularizar”. Además del vasto abanico de reservas que se pueden ver, se encuentran aquellos lugares que están destinados al estacionamiento exclusivo de motos. En 1992 el Concejo Deliberante sancionó una ordenanza por la que se destina “un módulo de estacionamiento por cuadra para uso exclusivo de motos, motonetas, ciclomotores o vehículos de similares características”. Pero tal como precisó el Director de Tránsito municipal “a veces se ve una reserva de motos y que no hay nadie y a 5 metros una moto estacionada“ en la vereda. Sostuvo que desde otras áreas de la municipalidad se está trabajando para “darle un orden al estacionamiento de motos”. En cuanto a los criterios para establecer sí un vehículo debe ser removido o solamente multado por estar mal estacionado, Pardo indicó que tratan de “manejar el mejor criterio posible”, ya que sólo cuentan con una grúa y que el espacio para vehículos removidos es escaso. Así es que, según el funcionario, tratan de ocuparse de remover los vehículos que al estar mal estacionados “generan un mayor inconveniente”. Uno estacionado en una rampa o en algún consultorio médico donde se trata gente con problemas motrices, ejemplificó Pardo.
El municipio capitalino iniciará un relevamiento de los lugares en los que está restringido el estacionamiento.
Agustín Martínez
MARÍA PÍA MENDIBERRI pmendi@rionegro.com.ar
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios