Residuos tóxicos: definen cómo será el monitoreo

Quieren saber si funciona el sistema de seguridad.

CINCO SALTOS (ACS).- El Consejo Provincial de Ecología y Medio Ambiente (CODEMA) y los técnicos de Medio Ambiente de Nación definían en la capital los términos de referencia del monitoreo que se hará en Cinco Saltos para conocer la seguridad del confinamiento y de los residuos tóxicos que están depositados en la barda.

La reunión estaba programada para hoy, en tanto también se avanzaría en iniciar una serie de contactos con organismos estatales de investigación –universidades nacionales y el Instituto Nacional el Agua– para presentar a la comunidad saltense en abril como los posibles encargados de la revisión de todo el plan de normalización ambiental de la ex Indupa.

Así lo expresó el delegado del Alto Valle del Codema, Raúl Assum, quien viajó ayer para la Capital Federal.

Assum aseguró también que ya están en análisis tanto las muestras que se sacaron de las 200 toneladas carbón activado contaminado con mercurio (para testear si fue correcto el tratamiento de inertización hecho por Imextrade), como las muestras de los barros hallados en las piletas adonde va el desagüe pluvial en la isla.

«Lo importante a partir de este período es que como municipio vamos a ser protagonistas de todo lo que se haga: de hecho se transforma en un organismo de control, esto es mucho más que el rol de expectador pasivo como antes», dijo el presidente del Concejo Municipal, Ignacio Del Mazo.

Del Mazo recordó que la revisión sobre la seguridad que tiene el plan de normalización ambiental surgió luego que el municipio detectara el camión que salía de Imextrade hacia la barda con residuos tóxicos sin la supervisión y la documentación que rigen para el transporte de sustancias peligrosas.

A partir de allí se suspendió todo el proceso y llegó la inspección al lugar tanto por parte del Codema como de Medio Ambiente de la Nación.

Luego se decidió encarar el monitoreo ambiental par establecer la seguridad del los tóxicos confinados en la isla de Imextrade y en repositorio de la barda.

Los técnicos recomendaron: que las 200 toneladas de sustancias contaminadas con mercurio que están hace cinco años en el playón de Imextrade sean trasladados «a un lugar de mayor resguardo» (dentro de la isla) hasta que sean depositados finalmente en la barda.

También recomendaron que, una vez tratados, el residuo sea trasvasado de los bins a tambores plásticos con tapa antes de ser trasladados a la fosa en la barda.

La concejal del Recrear, Patricia Etcheverri, destacó que «lo importante es que el incumplimiento que se detectó, alertó a la comunidad y esto provocó una respuesta inmediata de la provincia y de la Nación», en tanto que su par del radicalismo, Roberto Ocampo, coincidió en que «para la segunda quincena de abril se tendrá la propuesta de un monitoreo independiente, que es lo mejor para dejar aclarados todos los temas».


CINCO SALTOS (ACS).- El Consejo Provincial de Ecología y Medio Ambiente (CODEMA) y los técnicos de Medio Ambiente de Nación definían en la capital los términos de referencia del monitoreo que se hará en Cinco Saltos para conocer la seguridad del confinamiento y de los residuos tóxicos que están depositados en la barda.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios