Respaldo de organismos financieros
Buscan garantizar un aumento de las inversiones en la Argentina
WASHINGTON.- El Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) brindaron ayer un amplio respaldo al programa económico argentino, con el que se busca garantizar un aumento de las inversiones extranjeras en el país.
El presidente Fernando de la Rúa recibió ese respaldo durante un desayuno en la Blair House, con el director-gerente del FMI, Horst Kohler, el director del BM, Zhalg Shenghan y el del BID, Enrique Iglesias.
Del cónclave también participaron representantes de la oposición política argentina, como el gobernador bonaerense, Carlos Ruckauf, y el senador Eduardo Menem, ambos del justicialismo.
Allí De la Rúa hizo una breve exposición de sus programas y luego cedió la palabra a cada uno de los participantes del encuentro, entre los que se encontraban los ministros, de Economía, José Luis Machinea; Infraestructura, Nicolás Gallo; y de Relaciones Exteriores, Adalberto Rodríguez Giavarini; además de secretarios y legisladores de la Alianza y el peronismo.
El titular del BID, Enrique Iglesias, actuó como una especie de vocero del encuentro, al que calificó de «muy importante». «Hay una sensación de optimismo de parte del Fondo Monetario Internacional sobre el crecimiento de la Argentina», dijo.
Los tres organismos financieros expresaron al presidente De la Rúa «su compromiso de que vamos a apoyar este proceso para que la inversión aumente rápidamente y el país pueda empezar a cosechar los frutos de su esfuerzo».
Iglesias aseguró que las tres entidades «recibimos el gran mensaje del Fondo de Infraestructura que permite una gran movilización de la demanda interna».
Añadió que «estamos comprometidos a apoyarlo rápidamente con instrumentos novedosos que estudiamos» y que serán ajustados esta tarde en una reunión con los ministros argentinos, el Banco Mundial y el BID».
El problema que puede causar el ajuste estuvo presente en el diálogo ya que los organismos financieros reconocieron que era «muy severo» y «socialmente doloroso». Iglesias al abordar el capítulo social señaló que «la única forma de entenderlo es que el ajuste es la base para un mayor crecimiento» y admitió que los recortes presupuestarios que afectaron los salarios «fueron muy severos y dolorosos socialmente» pero «constituyen un punto de partida para superar los desequilibrios y permitir un crecimiento sano para el que la Argentina tiene condiciones».
Ruckauf se mostró satisfecho por el encuentro en el cual se demostró, dijo, «una actitud muy patriótica de todos los participantes para demostrar que en los temas que preocupan a la Argentina, como la reactivación económica, hay una sensación de gran unidad».(DyN, Télam)
WASHINGTON.- El Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) brindaron ayer un amplio respaldo al programa económico argentino, con el que se busca garantizar un aumento de las inversiones extranjeras en el país.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios