Restauran casa del ingeniero Jacobacci en San Antonio

La intención es que -una vez recuperada- se utilice como museo, ya que a futuro podría albergar piezas arqueológicas del pasado de la ciudad, o convertirse en epicentro cultural.

Martín Brunella

SAN ANTONIO OESTE (ASA).- Mediante un acuerdo firmado con la fundación Félix de Azara, el municipio está restaurando la casa del Ingeniero Guido Jacobacci, una antigua construcción ubicada en las inmediaciones de la ría local. La idea es que, una vez recuperada, la vivienda se utilice como museo. Esta iniciativa apunta a que a futuro el lugar albergue piezas arqueológicas vinculadas al rico pasado de San Antonio, muestras paleontológicas o se convierta en epicentro de actividades culturales. La hermosa casa fue construida especialmente para el ingeniero, cuando llegó en 1908 a la ciudad para supervisar todas las tareas atinentes a la construcción del tendido de la red ferroviaria, que uniría la zona con Bariloche. Por eso es un exponente de este tipo de arquitectura, donde predominan materiales como chapa y madera, que le aportan nobleza y encanto a la construcción. La tarea consiste en acondicionar y recuperar cada uno de los espacios que conforman el lugar, que se encuentra en un estado de total abandono. Ocurre que, pese a que fue designada como monumento histórico, la casa estuvo usurpada en dos oportunidades durante largos períodos. Además, según se informó a través de un parte de prensa, en las inmediaciones de la vivienda también se hallaron piezas que remiten a la época, y serán restauradas, como “una máquina a vapor de la que posiblemente no queden más de tres o cuatro modelos de este tipo en el mundo”. La misma gacetilla consigna que las labores de acondicionamiento del lugar quedarán finalizadas en mayo del año próximo, y que el museo será inaugurado en los meses subsiguientes. A través de las redes sociales, la fundación Azara expresó que podrá seguirse la evolución de los trabajos. La dirección para chequear los progresos es www.facebook.com/fundacionazara Según trascendió recuperar la construcción demandará casi $100.000, que serán aportados por la entidad mencionada. Se empleará mano de obra local para llevar adelante cada paso, que será supervisado para garantizar que los materiales recuperen su antiguo brillo, y que la estructura vuelva a ganar esplendor.


Martín Brunella

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios