Restos de un perezoso gigante aparecieron en Las Lajas
Los descubrieron operarios municipales cuando trabajaban en una calle de la localidad. Era un animal muy común hace 10.000 años. Las piezas estaban prácticamente sobre la superficie.
LAS LAJAS (AZ-AN).- Una cuadrilla de trabajadores municipales que reparaba a pico y pala una calle de esta localidad se topó con media docena de vértebras que corresponden a la osamenta de una fabulosa bestia del período cuaternario, extinta hace más de 8.000 años. Los huesos fueron supervisados primero por el veterinario del pueblo quien tardó poco y nada en darse cuenta de que estaban ante los restos de un animal prehistórico.
Fue así que hasta el barrio San Demetrio llegó el reconocido paleontólogo Rodolfo Coria, de la secretaría de Cultura de Neuquén.
Coria, quien es experto en dinosaurios, se limitó a confirmar que los huesos son parte de la cola de un ejemplar de los grandes mamíferos del pleistoceno y recomendó que las piezas se envíen al museo de Ciencias Naturales de La Plata donde están los mayores especialistas en megafauna del Cuaternario. Para Coria se trataría de un perezoso gigante, muy común hace 10.000 años. Dentro de este grupo, el animal más conocido o del que se tienen más registros en la zona es el megaterio.
«Sería de un perezoso, no puedo decir más que eso, yo soy especialista en dinosaurios» , se disculpó el paleontólogo de la secretaría de Cultura.
Coria supervisó ayer el operativo de rescate que consistió en trasladar las piezas hacia el museo de Las Lajas.
El resto fósil fue encontrado a unos cuatro kilómetros del centro de esta localidad.
Las piezas estaban prácticamente sobre la superficie por lo cual se resolvió dar aviso a la patrulla ambiental del escuadrón local de Gendarmería a cargo del comandante, Ricardo Perichón.
«Se decidió convocar a los especialistas después de que un veterinario de la ciudad confirmara
que no se podía determinar la procedencia de esos restos porque no se correspondían con ningún animal contemporáneo», explicó ayer Perichón en diálogo con «Río Negro».
El primero en el lugar
El hallazgo es el primero de un mamífero como el perezoso aquí en este lugar. Sí hay fósiles de estos animales en Neuquén (en pleno centro), en Loncopué y en cercanías de Chos Malal. En todos los casos se trata de megaterios.
Por otra parte, muy cerca de la laguna El Trébol, hace unos años, el investigador Adam Hajduk rescató los huesos dérmicos de un mylodon, otro integrante de la gran familia de la megafauna mamífera americana.
Al parecer las seis vértebras encontradas en el barrio San Demetrio corresponderían a una pequeña parte de la cola del animal, cuyo tamaño sería comparable al de un elefante.
El hecho generó notable interés en la comunidad. Y la posibilidad de que existan otras piezas diseminadas por la zona despertó la curiosidad de los expertos.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios