Retroceso: el juez limpió de culpa a los 11 senadores del escándalo

Liporaci dispuso ayer la falta de mérito.

BUENOS AIRES.- Los once senadores nacionales acusados de haber aceptado dinero sucio para aprobar la ley de reforma laboral fueron beneficiados ayer con una falta de mérito dictada por el juez federal Carlos Liporaci, el magistrado encargado de investigar el supuesto pago de sobornos en la Cámara Alta.

Paradójicamente, el juez convocó a declarar, bajo cargos de cohecho, al ex ministro de Trabajo, Alberto Flamarique, y el ex jefe de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), Fernando de Santibañes.

El escándalo de las coimas en el Senado se constituyó en el caso político que mayor conmoción generó en la opinión pública en el 2000, pero con el final del año amenaza con quedar en la nada.

“Liporaci indultó al Senado”, señaló el ex vicepresidente Carlos “Chacho” Alvarez, en declaraciones al canal de cable Todo Noticias. El líder del Frepaso, ayer por la mañana, había llorado frente a un grupo de periodistas, cuando lo saludaron por el fin de año. (Ver aparte)

Alvarez fue uno de los denunciantes de las supuestas maniobras en la Cámara alta, y el 6 de octubre renunció a su cargo, molesto porque el presidente había confirmado la continuidad de Santibañes en la SIDE y había nombrado secretario General de la Presidencia a Flamarique.

Flamarique y De Santibañes deberán declarar, luego de la feria judicial, en orden a la posible comisión del delito de “cohecho activo”, que consiste en el ofrecimiento y pago de dádivas a cambio de favores.

La convocatoria a los ex funcionarios fue dispuesta por Liporaci en la misma, escueta resolución de veinte carillas mediante la cual el juez decretó la falta de mérito de los once legisladores acusados de haber cobrado coimas por un total estimado en los diez millones de pesos, para votar la controvertida normativa laboral propuesta por el Gobierno de Fernando de la Rúa y cuyo principal operador fue Flamarique.

El juez, quien a su vez enfrenta la posibilidad de un juicio político por enriquecimiento ilícito, fundamentó su decisión en que sólo cuenta en la causa con el testimonio del senador Antonio Cafiero, quien dio el puntapié inicial de la denuncia.

Los fiscales de la causa, Eduardo Freiler y Federico Delgado, manifestaron que ya están “preparando la apelación” para lo que consideraron una “sorpresiva medida”.

Los beneficiados por la decisión fueron los justicialistas Angel Pardo (Corrientes), Ramón Ortega (Tucumán), Eduardo Bauzá (Mendoza), Alberto Tell (Jujuy), Augusto Alasino (Entre Ríos), Emilio Cantarero (Salta), Remo Costanzo (Rio Negro) y Ricardo Branda (Formosa), y los aliancistas Raúl Galván (La Rioja), Alcides López (E. Ríos) y Javier Meneghini (Santiago del Estero).

También fueron beneficiados con la falta de mérito el ex secretario parlamentario Mario Pontaquarto y el secretario del senador Costanzo, Martín Fraga Mancini.

“En ilícitos como el aquí investigado debe lograrse determinar, por una parte, quién pagó, por qué medios, qué suma y el origen de la misma. O, en su defecto, qué beneficio otorgó.

Por otro lado, debe verificarse quién cobró, el destino del dinero o qué beneficio obtuvo”, explicó Liporaci en su resolución de ayer.

La falta de mérito no implica que los imputados hayan quedado absueltos o desvinculados de la investigación, que continuará luego de la feria judicial de enero.

Según se conoció ayer, el magistrado dispuso en otra resolución la realización de un careo entre el senador Cafiero y su par, el frepasista Pedro del Piero, y entre el primero y Horacio Usandizaga.

La medida fue dispuesta ante contradicciones en las declaraciones de los legisladores, que fueron interrogados como testigos durante el transcurso de la investigación. (DyN e Infosic)

Liporaci “indultó al Senado”, dijo ‘Chacho’ Alvarez

BUENOS AIRES (DyN) – El ex vicepresidente Carlos Alvarez opinó ayer que el juez Carlos Liporaci “indultó al Senado” al dictar la falta de mérito en la causa por los supuestos sobornos en esa Cámara, calificó esa actitud como “vergonzosa” y dijo que “daña mucho más la credibilidad de las instituciones”.

“Yo creo que la percepción de la gente será que Liporaci indultó al Senado, porque a la sociedad no se le va a escapar o va a percibir que ahí hubo una serie de acuerdos judiciales, extrajudiciales”, dijo Alvarez. Al mismo tiempo, estimó que “es claro que a partir de esta resolución habría que hacer efectivo el pedido de separación del juez Liporaci de la causa, ya que los fundamentos de su decisión son poco sustentable”.

De esta manera, el jefe del Frepaso evitó hacer una acusación directa y adjudicó a la ciudadanía la idea de falta de confianza en el sistema judicial.

Por la mañana y en una actitud sorpresiva, Chacho Alvarez, lloró ante un grupo de periodistas cuando lo saludaron por el fin del año, y no quiso hacer declaraciones.

La insólita actitud del dirigente político fue testimoniada por un grupo de cronistas de diversas emisoras radiales.

“Cuando nos acercamos para hablar con él y lo saludamos por fin de año, se le cayeron las lágrimas y se fue sin hacer declaraciones”, relató la cronista de radio Mitre.

Por la tarde, en declaraciones televisivas, Alvarez calificó de “vergonzosa” la medida judicial porque “daña mucho más la credibilidad de las instituciones en la Argentina”. “Flaco favor le hace el juez Liporaci a las instituciones, en tanto la incredulidad y el desprestigio político se refuerzan cada día más”, resaltó.

Por su parte, el diputado Alberto Lestelle afirmó que fueron “lágrimas de cocodrilo” las que derramó Carlos “Chacho” Alvarez y negó que esa reacción del ex vicepresidente se debiera a “una supuesta justicia perversa”.

El gobierno optó por el silencio

BUENOS AIRES (Infosic).- El gobierno nacional optó por “no abrir juicio” sobre la resolución del juez federal Carlos Liporaci, quien dictó ayer la “falta de mérito” a los once senadores imputados por el escándalo de presuntos sobornos en la Cámara Alta.

Así lo manifestó el ministro de Justicia, Jorge De la Rúa, quien destacó la postura del Gobierno de “respetar la absoluta independencia y autonomía del Poder Ejecutivo” al “no abrir juicio, valorar o interpretar declaraciones judiciales”.

“El Poder Ejecutivo no puede opinar sobre resoluciones de causas pendientes, pero si aportar los elementos que el órgano requiera para su investigación, dijo De la Rúa quien señaló además que el Gobierno “cumplirá las decisiones judiciales que se dispongan”.

De esta forma, el titular de la cartera de Justicia evitó opinar de manera abierta sobre el polémico fallo de la causa que originó la salida del Gobierno del ex presidente Carlos Alvarez.

El dictamen dado a conocer ayer estableció la falta de mérito para los senadores justicialistas y radicales sospechados de haber recibido coimas para aprobar la reforma laboral.

Relativizó las notas periodísticas

Al fundamentar su decisión de dictarle la falta de mérito a los 11 senadores involucrados en el escándalo por el presunto pago de sobornos en la Cámara Alta, el juez federal Carlos Liporaci le dio un carácter relativo a los artículos de los periodistas Joaquín Morales Solá y María Fernanda Villosio.

Para Liporaci, las notas de Morales Solá “condujeron a señalar como forma de cohecho la ampliación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y los planes trabajar”.

Pero recalcó que los informes obtenidos “no permiten concluir que ello hubiera acaecido a cambio de votos favorables”.

Por su parte, Villosio, también periodista de ‘La Nación’, publicó una nota en la que un senador admitió haber aceptado coimas, episodio que causó un escándalo que culminó con el senador justicialista salteño Emilio Cantarero admitiendo que había sido él quien dialogó con la cronista.

Sobre la situación del senador salteño, Liporaci señaló que “si bien las expresiones de (María Fernanda) Villosio resultan asertivas, lo cierto es que no revisten entidad suficiente para formular un juicio de reproche cierto respecto de este senador”. (Télam)

Fraga y Pontaquarto, beneficiados

La “falta de mérito” que el juez Carlos Liporaci les dictó a los 11 senadores nacionales involucrados en el escándalo por presunto pago de sobornos en la Cámara Alta, también alcanzó a dos secretarios parlamentarios.

En la decisión, un escrito de unas 20 carillas, Liporaci le dictó el “falta de mérito” al ex secretario parlamentario Mario Pontaquarto y el prosecretario Martín Fraga Mancini.

Pontaquarto había sido designado como secretario parlamentario por el bloque radical debido a su estrecha relación con el ex titular provisional de la Cámara Alta, el radical mendocino José Genoud. Mientras que Fraga Mancini llegó a ese cargo con el respaldo del justicialista rionegrino Remo Costanzo, quien integraba la mesa de conducción del bloque peronista cuando ese cuerpo estaba presidido por Augusto Alasino. (Télam)


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios