Revelan que Cerros Colorados quiere reducir personal
Lo denunció en la Legislatura el titular de Luz y Fuerza. El dato se desprendería de un informe de la empresa a la Secretaría de Energía. Dicen que la firma no respeta
NEUQUEN (AN).- El titular del sindicato de Luz y Fuerza, Antonio D'Angelo, denunció ayer que la empresa Cerros Colorados proyecta «reducir el personal a cargo de la operación de la central». Es más, aseguró que la idea de la firma, que maneja desde 1993 el complejo Cerros Colorados, es dejar solo a uno de los dos técnicos que controlan la hidroeléctrica.
Según D'Angelo la información se desprende de un plan que la concesionaria presentó a la Secretaría de Energía de la Nación.
La voz de alerta llegó hasta la Legislatura. De hecho, los diputados de la Comisión de Energía trataron ayer el tema a partir de uno nota que el sindicato presentó días atrás en la Cámara de Diputados. El presidente de esa comisión, Oscar González, dijo que resolvieron pedir informes a la firma Cerros Colorados para que «haga su descargo». «La nota del gremio dice que la empresa no respeta los pliegos de concesión -indicó-. Por eso, queremos saber qué dicen».
González y su par, el legislador del Movimiento de Unidad, Orlando Rostán, agregaron que acordaron remitir el escrito del sindicato a la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y al Organismo Regulador de Seguridad de Presas (Orsep) para que tomen conocimiento y saber si están al tanto de las supuestos planes de la concesionaria.
El gremialista afirmó en un contacto telefónico con «Río Negro» que notificó ayer del asunto al subsecretario de Energía de Nación, durante un congreso organizado por la Federación de Luz y Fuerza, en Buenos Aires. Describió que cada empleado de guardia tiene que controlar unos 70 kilómetros que abarca el complejo Cerros Colorados, que se construyó a principios de la década de los setenta. Se trata de los diques Portezuelo Grande, Planicie Banderita y de El Chañar que conforman, además, los lagos Mari Menuco y Los Barreales.
Y se pronunció en contra de «dejar a una sola persona a cargo del sistema de operaciones por la seguridad aguas abajo, sobre todo para que no ocurra lo del Chañar».
En abril de 2001, un incidente en el dique compensador de El Chañar ocasionó una crecida intempestiva qu mantuvo en vilo a los productores aguas abajo. En esa oportunidad, una de las ocho compuertas del dique quedó abierta por tres horas lo que duplicó el caudal del río Neuquén.
D'Angelo afirmó que «es imposible que una persona maneje un central tan complicada». Por eso, dijo que pidió la intervención de la Legislatura para que no se apruebe la propuesta de la concesionaria. Explicó que la operación del complejo comprende el manejo de la central y el sistema de las compuertas de los diques que es la parte hidráulica. Puntualizó que hoy hay dos técnicos de guardia en los distintos turnos para operar la central. Es decir, para monitorear, por ejemplo, la bajada de tensión, el sistema hidráulico, la altura y el nivel de los embalses. De la operación de las compuertas, señaló, se responsabilizaban dos empleados por turno.
Estimó que un operador cobra de bolsillo unos 1.900 pesos, y pidió que no se autorice a la concesionaria a operar con menos técnicos, por el contrario, exhortó a mantener el sistema «como se maneja ahora».
Advirtió que el contrato de concesión vigente desde 1993 establece como mínimo «tres personas de guardia para operar sólo la central».
NEUQUEN (AN).- El titular del sindicato de Luz y Fuerza, Antonio D'Angelo, denunció ayer que la empresa Cerros Colorados proyecta "reducir el personal a cargo de la operación de la central". Es más, aseguró que la idea de la firma, que maneja desde 1993 el complejo Cerros Colorados, es dejar solo a uno de los dos técnicos que controlan la hidroeléctrica.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios