Riesgo cardiovascular
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- En los próximos días saldrán “al campo” los entrevistadores encargados de relevar en esta ciudad los 2.000 casos previstos por un estudio destinado a medir la incidencia de las enfermedades cardiovasculares. Bariloche será una de las cuatro sedes del primer relevamiento realizado en Latinoamérica para conocer con precisión los factores de riesgo de esas patologías, que registran alta mortalidad, y también para prevenir las enfermedades crónicas asociadas como la diabetes, la hipertensión, la obesidad y el tabaquismo. Los cardiólogos María Emilia Saavedra y Matías Calandrelli son los responsables locales de la investigación, que cuenta con financiamiento de una universidad estadounidense y comprende muestreos similares en Marcos Paz (Argentina), Temuco (Chile) y Canelones (Uruguay). Calandrelli explicó que los cardiólogos trabajan hasta hoy con datos “prestados” por Estados Unidos. “Nosotros tenemos otros hábitos alimentarios, otras costumbres e incluso otra etnia” que pueden arrojar indicadores distintos y demandarían estrategias de prevención más específicas, señaló el especialista. Dijo a modo de ejemplo que “el método de calefacción empleado en muchos hogares de Bariloche, con combustión de leña, produce enfermedades pulmonares” en proporción mayor que en otras localidades o países. Los cardiólogos pidieron que las personas elegidas para las encuestas “colaboren” con las respuestas y también con los exámenes médicos a los que serán sometidos en un centro de salud local.
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- En los próximos días saldrán “al campo” los entrevistadores encargados de relevar en esta ciudad los 2.000 casos previstos por un estudio destinado a medir la incidencia de las enfermedades cardiovasculares. Bariloche será una de las cuatro sedes del primer relevamiento realizado en Latinoamérica para conocer con precisión los factores de riesgo de esas patologías, que registran alta mortalidad, y también para prevenir las enfermedades crónicas asociadas como la diabetes, la hipertensión, la obesidad y el tabaquismo. Los cardiólogos María Emilia Saavedra y Matías Calandrelli son los responsables locales de la investigación, que cuenta con financiamiento de una universidad estadounidense y comprende muestreos similares en Marcos Paz (Argentina), Temuco (Chile) y Canelones (Uruguay). Calandrelli explicó que los cardiólogos trabajan hasta hoy con datos “prestados” por Estados Unidos. “Nosotros tenemos otros hábitos alimentarios, otras costumbres e incluso otra etnia” que pueden arrojar indicadores distintos y demandarían estrategias de prevención más específicas, señaló el especialista. Dijo a modo de ejemplo que “el método de calefacción empleado en muchos hogares de Bariloche, con combustión de leña, produce enfermedades pulmonares” en proporción mayor que en otras localidades o países. Los cardiólogos pidieron que las personas elegidas para las encuestas “colaboren” con las respuestas y también con los exámenes médicos a los que serán sometidos en un centro de salud local.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios