Río Colorado: alertan por derroche de agua potable
El uso del agua de red para el riego de calles, veredas y patios, sumada a la utilizada en piletas privadas, elevó un 40% el consumo, superando los 10.000.000 de litros diarios en la ciudad.
RÍO COLORADO (ARC)- El alto consumo de agua potable en la localidad viene causando preocupación a los responsables de Aguas Rionegrinas local. Es que en los últimos días se incrementó más del 40 % la producción y en los horarios pico de mucho calor termina no alcanzando para los usuarios de la ciudad. Una de las graves consecuencias del alto consumo es el uso de piletas privadas de gran porte en los hogares de Río Colorado, que para su uso los vecinos utilizan el agua de red para llenarlas, provocando así un mayor consumo. Por estos días la planta potabilizadora se encuentra trabajando al máximo en su producción que llega a los 10 millones de litros diarios (cuando la producción normal en épocas normales es de 6 millones de litros diarios, para la normal distribución). Esto rondaría a los 400 litros de consumo por cada una de las personas que viven en esta localidad. Esta cifra que casi duplica el promedio de consumo internacional que ronda los 200 litros diarios es considerada ideal por la Organización Mundial de la Salud) Otro punto no menor en el derroche del agua potable, es el incremento en el consumo de energía eléctrica que aumentó un 30%, debido al gran número de equipos instalados de aires acondicionados. El control de la buena utilización del agua corriente llegada de la red en toda la localidad, continua siendo un dolor de cabeza para las autoridades responsables de la distribución, que por el momento les resulta imposible. Según se pudo saber más del 85 % de los usuarios de la ciudad figuran como cuenta ‘presuntas’, ya que hay domicilios que no tienen los medidores a la entrada a sus domicilios, por lo que cada vecino paga un valor fijo estimado de lo que podría estar consumiendo. Debido a ese escaso control, el usuario realiza un uso irracional del liquido. Como contrapartida a este “beneficio” un porcentaje menor de vecinos que cuenta con sus respectivos medidores paga por lo que consume. La gran mayoría de este grupo de usuarios pertenecen a las chacras de los colonias frutícolas. En el último tiempo fue notorio la proliferación de piletas que se instalaron en los domicilios particulares, de las cuales la mayoría son de gran capacidad, que llegan a los 8.000 litros. Según manifestaron los trabajadores de la empresa Rionegrina, se contabilizaron entre 10 y 15 piletas por manzana, en distintos barrios y cambian el agua cada 48 horas. “Lamentablemente la población derrocha el agua, se puede ver como un hecho normal a un vecino regar la calle a las 2 de la tarde, se ven canillas abiertas regando los patios todo el día o cambiando el agua de las piletas constantemente”, manifestó Omar Grill, responsable de ARSA en Río Colorado.
Jorge Tanos
RÍO COLORADO (ARC)- El alto consumo de agua potable en la localidad viene causando preocupación a los responsables de Aguas Rionegrinas local. Es que en los últimos días se incrementó más del 40 % la producción y en los horarios pico de mucho calor termina no alcanzando para los usuarios de la ciudad. Una de las graves consecuencias del alto consumo es el uso de piletas privadas de gran porte en los hogares de Río Colorado, que para su uso los vecinos utilizan el agua de red para llenarlas, provocando así un mayor consumo. Por estos días la planta potabilizadora se encuentra trabajando al máximo en su producción que llega a los 10 millones de litros diarios (cuando la producción normal en épocas normales es de 6 millones de litros diarios, para la normal distribución). Esto rondaría a los 400 litros de consumo por cada una de las personas que viven en esta localidad. Esta cifra que casi duplica el promedio de consumo internacional que ronda los 200 litros diarios es considerada ideal por la Organización Mundial de la Salud) Otro punto no menor en el derroche del agua potable, es el incremento en el consumo de energía eléctrica que aumentó un 30%, debido al gran número de equipos instalados de aires acondicionados. El control de la buena utilización del agua corriente llegada de la red en toda la localidad, continua siendo un dolor de cabeza para las autoridades responsables de la distribución, que por el momento les resulta imposible. Según se pudo saber más del 85 % de los usuarios de la ciudad figuran como cuenta ‘presuntas’, ya que hay domicilios que no tienen los medidores a la entrada a sus domicilios, por lo que cada vecino paga un valor fijo estimado de lo que podría estar consumiendo. Debido a ese escaso control, el usuario realiza un uso irracional del liquido. Como contrapartida a este “beneficio” un porcentaje menor de vecinos que cuenta con sus respectivos medidores paga por lo que consume. La gran mayoría de este grupo de usuarios pertenecen a las chacras de los colonias frutícolas. En el último tiempo fue notorio la proliferación de piletas que se instalaron en los domicilios particulares, de las cuales la mayoría son de gran capacidad, que llegan a los 8.000 litros. Según manifestaron los trabajadores de la empresa Rionegrina, se contabilizaron entre 10 y 15 piletas por manzana, en distintos barrios y cambian el agua cada 48 horas. “Lamentablemente la población derrocha el agua, se puede ver como un hecho normal a un vecino regar la calle a las 2 de la tarde, se ven canillas abiertas regando los patios todo el día o cambiando el agua de las piletas constantemente”, manifestó Omar Grill, responsable de ARSA en Río Colorado.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios