Río de Janeiro: matan más de 20 narcos
RÍO DE JANEIRO.- Al menos 21 traficantes murieron en choques con la policía en el cuarto día de violentos enfrentamientos entre las fuerzas del orden y la delincuencia en Río de Janeiro que se prepara para albergar el Mundial 2014. Sólo ayer hubo 13 presuntos traficantes de drogas muertos, dos policías heridos, 25 detenidos para un total de 153 arrestados, según el coronel Lima Castro, coordinador de Comunicación Social de la Policía Militarizada (PM) de Río. El vocero mencionó por primera vez seis muertos entre domingo y lunes que no habían sido contabilizados en balances anteriores, que además daban cuenta de tres días de operativos y no de cuatro como finalmente estableció la policía. “Mañana (jueves) continuaremos con operaciones de incursión y patrullaje. (…) Las operaciones permanecen y serán más incisivas a partir de mañana”, subrayó Castro, quien acotó que hay “más de 1.000 hombres en operaciones de incursión” en las 27 comunidades concernidas. En los últimos cuatro días de incidentes y acciones policiales fueron incendiados 29 vehículos entre carros, camionetas de transporte colectivo y autobuses. El modus operandi de los delincuentes siempre fue el mismo: parar los coches, hacer salir a sus ocupantes, rociar el vehículo con gasolina y prenderlo fuego. Castro resaltó que toda la policía está “en alerta” incluyendo al área metropolitana y 1.565 patrullas circulan por las calles cariocas: “Tenemos a 17.500 hombres en alerta por esta situación que estamos enfrentando”, dijo. Desde el domingo el pánico se extendió a avenidas y calles de diferentes barrios de Río de Janeiro, subsede del Mundial de Fútbol en 2014 y organizadora de los Juegos Olímpicos de 2016, con una ola de violencia marcada por los incendios de automóviles y atentados contra puestos y patrullas policiales. Las autoridades atribuyen la violencia a órdenes de líderes de facciones de narcotraficantes que toman represalias por la extensión de los planes de seguridad y pacificación de favelas del gobierno del estado, con desalojo de criminales e instalación de Unidades llamadas de Pacificación Policial (UPP). La violencia urbana es un problema endémico de Río de Janeiro, donde cerca de dos millones de habitantes (aproximadamente un tercio de la población del municipio) viven en más de 1.000 favelas, y para el 2014 las autoridades se proponen pacificar una centena de las más violentas.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios